La Plaza del Sol de Móstoles se llenó de miles de personas que asistieron a presenciar la Jura de Bandera, organizada por el Ayuntamiento de Móstoles en colaboración con el Regimiento de Infantería «Inmemorial del Rey» Nº 1 del Ejército de Tierra. En este acto solemne participaron 400 jurandos, 200 personas invitadas pertenecientes a asociaciones, clubes y peñas del municipio, y unas 2.300 personas como público asistente. El Alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, estuvo presente en la Jura de Bandera, junto a otros miembros de la Corporación municipal, diputados de la Asamblea de Madrid y representantes políticos de otros municipios vecinos. La tradición de la Jura de Bandera tiene sus raíces en la Antigua Roma y se ha mantenido a lo largo de la historia, adaptándose al contexto actual. Cualquier ciudadano español mayor de 18 años que no haya participado en un acto de Jura de Bandera en los últimos 25 años puede participar en este acto, mostrando su compromiso y lealtad a España. El acto de Jura de Bandera simboliza el compromiso de los ciudadanos con la seguridad y la defensa de España, en una ceremonia que ha evolucionado desde el ámbito militar al civil, reflejando la relación entre el pueblo soberano y sus defensores. La fórmula para jurar bandera se unificó en 2007 para evitar controversias, preguntando a los participantes si juran o prometen guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, con lealtad al Rey y disposición a defender a España si fuera necesario. Móstoles se vistió de gala en la Jura de Bandera de Personal Civil con miles de asistentes.
- La Plaza del Sol de Móstoles fue el escenario el sábado de la Jura de Bandera, organizada por el Ayuntamiento de Móstoles en colaboración con el Regimiento de Infantería «Inmemorial del Rey» Nº 1 del Ejército de Tierra, atrayendo a miles de asistentes.
- El evento contó con la participación de 400 jurandos, 200 invitados de asociaciones locales y unas 2.300 personas como público.
La Jura de Bandera en Móstoles atrajo a miles de ciudadanos a la Plaza del Sol para presenciar este acto solemne, organizado por el Ayuntamiento y el Regimiento de Infantería «Inmemorial del Rey» Nº 1, en colaboración con el Ministerio de Defensa.
El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, estuvo presente en la ceremonia junto a otros miembros del Ayuntamiento y diputados de la Asamblea de Madrid, así como representantes de municipios vecinos.
Cualquier ciudadano español mayor de 18 años que no haya realizado una Jura de Bandera en los últimos 25 años puede participar en el acto, previa inscripción en el Ministerio de Defensa, comprometiéndose a ser leal a España y apoyar su seguridad y defensa.
Historia y significado de la Jura de Bandera
La Jura de Bandera tiene sus raíces en la Antigua Roma y se ha adaptado a lo largo de la historia, convirtiéndose en un acto simbólico de compromiso y lealtad a la patria.
Fórmula para jurar o prometer
La fórmula para la Jura de Bandera se unificó en 2007 para evitar controversias, estableciendo una pregunta neutral sobre el compromiso con la Constitución y la defensa de España.
- La Plaza del Sol de Móstoles, acogió el sábado, a miles de personas que asistieron a presenciar la Jura de Bandera, organizada por el Ayuntamiento de Móstoles, junto al Regimiento de Infantería «Inmemorial del Rey» Nº 1 del Ejército de Tierra.
- En este acto solemne participaron 400 jurandos, 200 personas invitadas pertenecientes a asociaciones, clubes y peñas del municipio, y unas 2.300 personas como público asistente.
- El acto de Jura de Bandera en Móstoles fue organizado por primera vez y atrajo a miles de ciudadanos a la Plaza del Sol para presenciarlo. Fue organizado por el Ayuntamiento de Móstoles y el Regimiento de Infantería «Inmemorial del Rey» Nº 1 del Ejército de Tierra.
- Participaron 400 jurandos, 200 personas invitadas de asociaciones locales y alrededor de 2.300 espectadores. El Alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, estuvo presente junto con otros miembros de la Corporación municipal y representantes políticos.
- El acto de jura de bandera es un compromiso de lealtad a España y de apoyo a su seguridad y defensa. Cualquier civil que cumpla con ciertos requisitos puede participar en la jura, previa inscripción a través del Ministerio de Defensa.
- La historia de la Jura de Bandera se remonta a la Antigua Roma y ha evolucionado hasta convertirse en un acto civil en el siglo XIX. La fórmula para jurar o prometer la bandera se unificó en 2007 para evitar controversias.
We use these functions to improve the content we offer and enhance your user experience. By accepting these functions, you allow us to optimize our services and make your time on our platform more enjoyable.
One of the functions we utilize is to embed videos from third-party providers such as YouTube, Vimeo, Brightcove, Dalealplay, and others. This enables us to seamlessly display videos within our portal. If you choose not to enable this option, the videos will still be accessible but will open in a new window controlled by the provider.
Additionally, we employ cookies to embed Twitter and Facebook timelines on our website. By accepting this function, you can view our social media activity directly on our portal. If you prefer not to enable this option, you can still access our social media content through links located in the header of the website.
It’s important to note that by accepting these functions, you are helping us enhance the overall user experience and provide more engaging content. We value your privacy and aim to provide transparency regarding the use of cookies and tracking technologies on our platform.
Thank you for considering these functions to improve your experience on our website. We appreciate your support in making our platform more interactive and user-friendly.
FUENTE
Publicar comentario