La Comunidad de Madrid amplía la Línea 3 hasta Getafe con inversión y mejoras.

Con una inversión de 129 millones de euros, las obras han requerido el trabajo de 2.000 operarios y han consistido en la perforación de un túnel de 2.600 metros combinando el modelo tradicional, de pico y pala, con el método de excavación secuencial, empleado por primera vez en la región. Esta técnica es la que suele emplearse en zonas con materiales similares a los que se han encontrado en este tramo con presencia de yeso cristalizado.

Además, la actuación ha transformado la estación de El Casar en una infraestructura plenamente accesible dotada de mayor capacidad. Cuenta con seis escaleras mecánicas y tres ascensores y dispone de un vestíbulo de 670 metros cuadrados. Un gran mural, obra de la artista Almudena Robledano, preside el nuevo espacio y muestra a don Quijote y Sancho Panza, en homenaje al barrio Los Molinos donde está emplazado.

Asimismo, se ha construido un aparcamiento en superficie de 565 plazas que será gratuito para aquellos usuarios que utilicen el transporte público, además de una futura zona de recarga de vehículos eléctricos. De este modo, el Ejecutivo autonómico ha creado un área intermodal en el que confluyen el suburbano, la C3 de Cercanías-Renfe y varias líneas de autobuses urbanos e interurbanas (447 y N807). El pasado año, casi 76 millones de viajeros han utilizado la L3 y 46,5 millones por la L12, lo que supone cerca de 122 millones de pasajeros.

Asimismo, esta infraestructura, financiada en parte con fondos europeos, prestará servicio al millón de habitantes de estas localidades del sur y se espera que transiten por él diariamente cerca de 35.000 pasajeros, permitiéndoles un ahorro de tiempo considerable.

Presente y futuro de Metro 

Esta ampliación de la Línea 3 es la primera de otras ya programadas por el Gobierno regional para la red de Metro. En concreto, actualmente se trabaja sobre la L11 desde Plaza Elíptica hasta Conde de Casal, a la espera de la llegada de la tuneladora Mayriṭ que perforará diariamente aproximadamente 15 metros de túnel frente a los dos del modelo tradicional.

De igual modo, se han adjudicado los trabajos de la obra de prolongación de la L5, desde su actual cabecera en Alameda de Osuna hasta las terminales 1, 2 y 3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y en redacción se encuentra el proyecto para la nueva línea que atenderá el desarrollo de Madrid Nuevo Norte.

Otro de los grandes avances del suburbano será la automatización de la L6, que multiplicará por cinco la regularidad de los desplazamientos, reducirá hasta los dos minutos la frecuencia de paso y supondrá un ahorro significativo de energía eléctrica en el proceso de aceleración y frenado.

La Comunidad de Madrid tiene uno de los mejores sistemas de transporte público del mundo. No en vano, la región ha batido en 2024 el récord histórico de usuarios de metro con más de 715 millones de pasajeros.

FUENTE

Entrada anterior

Miles de habitantes de Móstoles vivieron con fervor y devoción la Semana Santa en el municipio. La Procesión del Encuentro, declarada fiesta de Interés Turístico Regional, reunió a numerosos residentes y visitantes que presenciaron el emotivo encuentro entre las imágenes del Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Soledad. El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, y el viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, estuvieron presentes en este evento. El Ayuntamiento de Móstoles colaboró con las Hermandades locales para organizar y disfrutar de los diferentes actos litúrgicos de la Semana Santa, accesibles para todos los ciudadanos. Los habitantes de Móstoles expresaron su veneración a las imágenes de los Santos en las procesiones y otros eventos religiosos. La Procesión del Encuentro, reconocida como fiesta de Interés Turístico Regional desde 2010, atrajo a miles de personas que presenciaron el encuentro entre Madre e Hijo en la Plaza de Cuatro Caminos. Tras la Misa Solemne de Pascua, los pasos regresaron a sus respectivos templos, concluyendo así los eventos de Semana Santa en el municipio. Además de la Procesión del Encuentro, se llevaron a cabo otras procesiones y actos litúrgicos como la Procesión de la Noche del Jueves Santo, el Santo Entierro y la Procesión Mayor del Viernes Santo, y la Solemne Vigilia Pascual del Sábado Santo. Estos eventos fueron organizados por las Hermandades locales en colaboración con el Ayuntamiento de Móstoles. La Semana Santa de Móstoles se caracteriza por ser inclusiva y accesible, con zonas reservadas para personas con movilidad reducida y experiencias sensoriales para personas ciegas. El Alcalde de Móstoles agradeció a todos los involucrados por su dedicación y esfuerzo para hacer posible una Semana Santa de alta calidad en el municipio. Miles de habitantes de Mostoles vivieron con fervor la Semana Santa en el municipio.

Siguiente entrada

Díaz Ayuso decreta tres días de luto en la Comunidad de Madrid por el fallecimiento del Papa Francisco.

Publicar comentario

Por si te lo perdiste