Entre el 13 de febrero y el 13 de abril, se está llevando a cabo la exposición «¿Recuerdas?», creada por Aitana Prieto Velasco en el Centro Sociocultural El Soto. Esta exposición presenta obras inspiradas en historias de la infancia que mezclan recuerdos, realidad y ficción a través de diversas técnicas artísticas. Aitana Prieto Velasco, graduada en artes plásticas en la Universidad Complutense de Madrid, ha creado ocho obras que exploran la interacción de diferentes técnicas artísticas. Utilizando la pintura y el fanzine, la artista investiga la teoría del objeto de transición, que se basa en la elección arbitraria por parte de un niño de un objeto que lo ayude a diferenciar entre el mundo exterior y su mundo interior imaginario. Estos objetos, como muñecas, mantas y animales, se convierten en compañeros que proporcionan consuelo y seguridad, fomentando la independencia emocional y la separación del apego materno. La exposición «¿Recuerdas?» ofrece una experiencia visual envolvente que evoca la nostalgia y la similitud de experiencias a través de obras pictóricas acompañadas de fanzines que detallan cada una de las historias protagonistas. Es una oportunidad para explorar la conexión entre los recuerdos de la infancia y la creatividad artística, fusionando la realidad y la ficción de una manera única.

  • El Consejo Municipal de Móstoles ha organizado en el Centro Sociocultural El Soto una exposición titulada «Remember?», por Aitana Prieto Velasco, que estará disponible del 13 de febrero al 13 de abril. La exposición presenta obras inspiradas en historias autobiográficas de la infancia, que mezclan la realidad con la ficción y reinventan los recuerdos a través de diversas técnicas artísticas.

La artista, graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, presenta ocho obras que exploran la interacción de diferentes técnicas artísticas, como la pintura, el dibujo, la escultura y el grabado.

La exposición «¿Recuerdas?» investiga la teoría del objeto de transición, basada en la elección de un objeto por un niño para diferenciar entre el mundo real y su mundo imaginario. Estos objetos, como muñecas, mantas y animales, representan la transición del apego materno a la independencia emocional.

A través de obras pictóricas y fanzines, la exposición ofrece una experiencia visual que explora la nostalgia y la similitud de experiencias, detallando las historias protagonistas de manera más profunda.

Utilizamos las funciones mencionadas anteriormente para mejorar los contenidos que ofrecemos en nuestro sitio web y para proporcionar una mejor experiencia de usuario. Estas funciones nos permiten optimizar la forma en que presentamos videos de terceros proveedores, como YouTube, Vimeo, Brightcove, Dalealplay, entre otros. Al habilitar estas opciones, los videos se mostrarán directamente en nuestro portal, lo que facilita su visualización sin necesidad de abrir nuevas ventanas controladas por los proveedores.

Además, también utilizamos estas funciones para integrar timelines de Twitter y Facebook en nuestro sitio. Al habilitar esta opción, podrás ver nuestra actividad en redes sociales directamente en nuestro portal, sin necesidad de visitar las plataformas externas. Esto nos permite mantener una comunicación más directa y cercana con nuestra audiencia a través de nuestras redes sociales.

Es importante tener en cuenta que al aceptar estas funciones, estás permitiendo el uso de cookies necesarias para su correcto funcionamiento. Sin embargo, puedes modificar tus preferencias en cualquier momento desde nuestra política de privacidad.

En resumen, estas funciones nos ayudan a enriquecer el contenido que ofrecemos en nuestro sitio web y a mejorar la experiencia de usuario, permitiéndote acceder a una variedad de contenidos de forma más sencilla y directa. ¡Gracias por tu colaboración!

FUENTE

Publicar comentario

Por si te lo perdiste