
Díaz Ayuso ha destacado el esfuerzo conjunto realizado para recuperar el Premio Nacional de Tauromaquia, el cual cuenta con el apoyo del Senado y diversas comunidades autónomas como Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y la Fundación Toro de Lidia. Gracias a esta colaboración, se asegura que este prestigioso reconocimiento no caerá en el olvido, enfrentándose a intentos de censura e ignorancia por parte del Ministerio de Cultura y el Gobierno central, quienes intentaron eliminarlo de manera unilateral y sectaria el pasado mes de mayo.
En palabras de Díaz Ayuso, «Si pudieran, cancelarían a Picasso y a Goya; a Manolete y a Belmonte; a Ortega y a la Argentinita; a Lorca y Hemingway; a Orson Welles y a Joaquín Sabina», resaltando así la larga historia de censura y persecución hacia artistas y la propia Historia, bajo lo que ella describe como «memoria y amnesia selectivas e impuestas por ley», atacando a todos aquellos que aprecian la verdad de un arte esencial para la identidad cultural.
La presidenta también señaló que «quienes buscan restringir la libertad y la prosperidad suelen coincidir en atacar lo más profundamente español, como las raíces de la tauromaquia», algo que también se ha observado en algunas regiones del país.
Ganador, el 11 de febrero en Toledo
El Premio Nacional de Tauromaquia seguirá entregándose anualmente mientras persista esta situación excepcional. El ganador de esta edición recibirá un premio de 30.000 euros, manteniendo la misma cantidad que se otorgaba antes de su supresión. El jurado se reunirá el próximo 11 de febrero en Toledo para anunciar al ganador, y la entrega del galardón se llevará a cabo en el Senado en una fecha por determinar.
Desde su instauración en 2013, el Premio Nacional de Tauromaquia reconoce los logros de toreros, ganaderos y empresarios que han destacado por su labor en la promoción de los valores culturales de esta disciplina. Figuras como Paco Ojeda, Enrique Ponce o Julián López El Juli han sido galardonadas en años anteriores.
Exhibición de toreo de salón por alumnos de la escuela Yiyo
El acto concluyó con una exhibición de toreo de salón realizada por alumnos de la Escuela José Cubero Yiyo, uno de los seis centros de aprendizaje taurino en la Comunidad de Madrid. Desde noviembre de 2021, esta escuela retomó sus actividades en la emblemática Venta del Batán, ubicada en la Casa de Campo madrileña, con la participación de más de cien alumnos en 371 actuaciones a lo largo del año pasado.