La exposición «Pensando en el Cómic», que estará disponible del 5 al 25 de febrero, invita a explorar el arte del cómic y apreciar su riqueza visual y narrativa. Organizada por el Centro Cultural Villa de Móstoles, esta exhibición ofrece un recorrido por el lenguaje cómico y los mecanismos artísticos utilizados por los creadores para contar historias gráficas. Con más de sesenta piezas, entre originales y reproducciones, de destacados autores como Moebius, Hugo Pratt, Will Eisner y otros, la exposición destaca la importancia del cómic como forma de expresión artística. A través de seis secciones que exploran desde la secuencia individual hasta el diseño de portadas icónicas, se invita al público a descubrir las conexiones y armonías entre viñetas, transformando la manera en que se perciben y se leen los cómics. A pesar de ser a menudo subestimado como un medio superficial o destinado exclusivamente a la infancia, el cómic ha evolucionado en las últimas décadas, dando lugar a obras innovadoras dirigidas a un público adulto y al surgimiento de la «novela gráfica». Esta exposición busca resaltar la complejidad y el valor artístico y social del cómic, invitando a los visitantes a sumergirse en su fascinante mundo narrativo.

  • La exposición «Thinking the Comic», disponible del 5 al 25 de febrero, invita a explorar el funcionamiento del lenguaje cómico y descubrir los mecanismos artísticos invisibles que utilizan los artistas para contar historias gráficas.




El Centro Cultural Villa de Móstoles presenta la exposición «Pensamiento del cómic» del 5 al 25 de febrero, donde los visitantes podrán sumergirse en el arte de la narrativa gráfica y descubrir los secretos del lenguaje cómico y sus elementos artísticos.

A través de un recorrido visual, se exploran los procesos subconscientes de la lectura de cómics, con secciones dedicadas a la secuencia individual, la página completa, la composición, la creación de historias y el diseño de portadas icónicas.

La exposición, organizada por la red Tiiner en la Comunidad de Madrid, cuenta con más de sesenta piezas originales y reproducciones de destacados autores como Moebius, Hugo Pratt, Milton Caniff, Will Eisner, Carlos Giménez, Purita Campos, entre otros.

Esta muestra busca resaltar la riqueza visual y narrativa del arte del cómic, invitando al público a descubrir las conexiones, ritmos y armonías entre viñetas para transformar su forma de ver y leer cómics.

A pesar de ser una forma de narrativa visual compleja, el cómic ha evolucionado desde los años sesenta hasta la actualidad, con la creación de obras innovadoras dirigidas a un público adulto y el reconocimiento de la «novela gráfica» como una forma de arte.

  • La exposición «Thinking the Comic», que se puede visitar entre el 5 y el 25 de febrero, es una invitación para comprender cómo funciona el lenguaje cómico y descubre cuáles son los mecanismos artísticos invisibles que los artistas usan para contar historias gráficas.

Exposición de excepción THIENT COMICEl Centro Cultural Villa de Móstoles organiza entre el 5 de febrero y febrero la exposición «Pensamiento del cómic», por el cual el público hace un viaje a través del arte de la narrativa gráfica, descubriendo el funcionamiento del lenguaje cómico y sus mecanismos artísticos invisibles.

A través de un recorrido visual, explora los procesos subconscientes involucrados en la lectura de un cómic y se organiza en seis secciones: de la secuencia individual y la página completa, estudiando la composición, creando la historia final y el diseño de cubiertas icónicas.

La muestra, de la red Tiiner en la comunidad de Madrid, incluye más de sesenta piezas, originales y reproducciones, autores prominentes como Moebius, Hugo Pratt, Milton Caniff, Will Eisner, Carlos Giménez, Purita Campos y muchos otros.

Esta exposición trata de resaltar la riqueza visual y narrativa de este arte, invitando al público a descubrir las conexiones, ritmos y armonías entre viñetas para transformar cómo ver y leer cómics.

Aunque el cómic es una forma de narrativa visual rica y compleja, a menudo se subestima, teniendo en cuenta que es superficial o infancia. Desde los años sesenta hasta el presente, ha evolucionado con la creación de obras innovadoras que se dirigen a los adultos y al desarrollo de la «novela gráfica», la crianza y el reconocimiento artístico y social.

Utilizamos las funciones mencionadas anteriormente para mejorar los contenidos que ofrecemos en nuestro portal, con el objetivo de brindarle una experiencia de usuario óptima. Estas funciones nos permiten optimizar la presentación de videos embebidos de terceros proveedores, como Youtube, y otros servicios de reproducción de video como Brightcove, Dalealplay y Vimeo. Al habilitar esta opción, podrá disfrutar de los videos directamente en nuestro portal, en lugar de ser redirigido a una nueva ventana controlada por el proveedor.

Además, gracias a estas funciones, también podemos mostrar nuestra actividad en redes sociales como Twitter y Facebook dentro del portal. Al aceptar esta opción, podrá visualizar en tiempo real nuestros timelines y publicaciones en redes sociales, sin necesidad de abandonar el sitio. De esta manera, le ofrecemos una experiencia integrada y completa en un solo lugar.

Es importante destacar que respetamos su privacidad y le ofrecemos la posibilidad de elegir qué funciones desea habilitar en nuestro portal. Si decide no activar alguna de estas opciones, seguirá pudiendo acceder a los contenidos de la misma manera, aunque en algunos casos se le redirigirá a las plataformas externas correspondientes.

En resumen, estas funciones tienen como finalidad mejorar su experiencia de usuario, brindándole acceso a contenido multimedia de calidad y manteniéndolo informado sobre nuestras actividades en redes sociales. Agradecemos su confianza y esperamos que disfrute de todo lo que nuestro portal tiene para ofrecer. ¡Bienvenido!

FUENTE

Entrada anterior

Abra el período de inscripción para participar en el concurso de grupos de carnaval y en el desfile de carnaval 2025. El plazo de inscripción en el concurso de grupos de carnaval finaliza el 31 de enero. Las comparaciones interesadas en participar en el desfile deben registrarse antes del 7 de febrero. Las asociaciones participantes pueden optar por subsidios para cubrir los gastos derivados de su participación en el desfile, que se llevará a cabo este año el 1 de marzo a las 18:00. Apertura de inscripciones para el Concurso de Grupos y Desfile de Carnaval 2025

Siguiente entrada

Díaz Ayuso destaca la importancia del Premio Nacional de Tauromaquia

Publicar comentario

Por si te lo perdiste