Título: Consejos para una alimentación saludable

  • El municipio del Consejo de Móstoles actualiza el plan de medidas anti-fraude para garantizar la buena administración de fondos europeos, de acuerdo con la legislación vigente y teniendo en cuenta los principios de ética e integridad para evitar los comportamientos contrarios al interés público.

El Ayuntamiento de Móstoles, a través del Departamento de Nuevas Tecnologías, Digitalización y Archivo, ha lanzado el plan de medidas anti-fraude, como un instrumento para garantizar el uso apropiado de los fondos europeos, como la próxima generación, con un énfasis especial en la prevención, la detección y corrección de fraude, corrupción y conflictos.

La actualización de estas medidas fue aprobada por la Junta Directiva local, en la reunión del 26 de diciembre, revisada y actualizada por la Comisión Anti-Fraude, y con la promoción y coordinación de la Dirección de Modernización y Calidad. De esta manera, se respetan las regulaciones requeridas para todas las entidades de gestión de fondos de próxima generación, como es el caso del Consejo Local de Móstoles.

El plan establece un marco para empleados públicos, beneficiarios y contratistas que participan en la gestión de estos recursos.

También incorpora regulaciones, en un marco legal, como la Regulación (UE) 2021/241 y el orden de HFP/1030/2021, que requieren la prevención y gestión del fraude en el precio. También incluye la Ley 2/2023 sobre la protección de las advertencias y la Directiva (UE) 2017/1371 para combatir el fraude.

Además, se establece una evaluación de riesgos para identificar riesgos específicos en áreas como la contratación pública y los acuerdos.

Para prevenir el fraude se incluyen medidas como promover una cultura ética, fortalecer el cultivo de integridad, implementar códigos de conducta y sistemas de control interno, además de otras acciones de corrección de fraude y fraude. Esto se logrará a través de una estructura organizativa, que incluye el Consejo de Administración local, el Comité Anti-Fraude, los organismos de gestión, los directores de servicios, los departamentos y los empleados públicos.

El plan estará sujeto a una evaluación y actualización cada dos años o anualmente para garantizar la efectividad de las medidas anti-fraude y su adaptación a las nuevas orientaciones o cambios organizacionales.

Toda esta información también está disponible en el portal de transparencia y en el sitio municipal, a través del siguiente enlace:

El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, ha apoyado este plan «que demuestra nuestro compromiso institucional para combatir el fraude y fortalecer la transparencia, la integridad y el compromiso con el uso responsable de los recursos públicos».