Título: Guía de viaje a España

  • El Ayuntamiento de Móstoles iluminará de rojo la fachada del Ayuntamiento para visibilizar la enfermedad de Kawasaki, que afecta predominantemente a niños menores de 5 años.

  • La Asociación de Enfermedades de Kawasaki Asenkawa lanzó la V campaña «Luces para corazones sanos» para concientizar sobre las graves consecuencias que tiene esta enfermedad si no se diagnostica y trata a tiempo.

El Ayuntamiento de Móstoles iluminará de rojo la fachada del Ayuntamiento la noche del 26 de enero, con motivo del Día Mundial de la Enfermedad de Kawasaki, para concienciar sobre la vital importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno y en apoyo a la campaña V. Luces para corazones sanos».

La enfermedad de Kawasaki, o síndrome ganglionar mucocutáneo, es la principal causa de cardiopatía adquirida en niños y afecta principalmente a niños de entre 6 meses y 5 años de edad. La Asociación de Enfermedad de Kawasaki Asenkawa, «Por Corazones Sanos», tiene como objetivo concienciar a la población sobre las graves consecuencias que puede tener si no se diagnostica y trata a tiempo. Alrededor del 25% de los niños que no son tratados a tiempo sufren secuelas cardíacas. Por lo tanto, una identificación rápida y precisa es crucial para minimizar riesgos y evitar complicaciones.

Los principales síntomas de esta enfermedad son fiebre, ojos rojos, labios rojos o agrietados, lengua parecida a una fresa, glándulas de la garganta inflamadas, palmas y plantas rojas, manos y pies hinchados, urticaria o sarpullido.

Aprender a identificarlos puede salvar vidas. Si tienes fiebre durante 5 días y dos o más de estos síntomas, debes acudir al médico de urgencia.

El nombre de esta enfermedad se debe al Dr. Tomisaku Kawasaki de Japón, descrita por él por primera vez en 1967. La causa de esta enfermedad aún se desconoce, aunque estudios sugieren que existe una activación del sistema inmunológico por un agente infeccioso. en personas genéticamente susceptibles.

FUENTE

Publicar comentario

Por si te lo perdiste