Más de 500 estudiantes de centros educativos y residentes de Móstoles han participado en #ExperienciaIncibe para recibir formación en ciberseguridad. Durante tres días, los participantes han aprendido a ingresar de manera segura al mundo digital a través de discusiones, talleres y dinámicas gamificadas. El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, junto con la Consejera de Digitalización, Nuevas Tecnologías y Archivo, María Ángeles Gómez, y la Consejera de Educación y Ocio, Cristina Molina, visitaron el proyecto «Experiencia», en el que participaron las escuelas CEIP Gabriel Celaya, CEIP Happy Simón de Rojas y Villaeuropa School. Esta experiencia de concienciación se llevó a cabo en el Centro Cultural de Villa de Móstoles del 3 al 5 de febrero, y fue organizada por el Ayuntamiento de Móstoles, a través de los departamentos de Digitalización, Nuevas Tecnologías y Archivo, y Educación y Ocio, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), con el objetivo de mejorar la cultura de ciberseguridad en la sociedad y prevenir ciberataques.

En solo tres días, los participantes lograron aprender cómo ingresar de manera segura al mundo a través de discusiones, talleres y dinámicas gamificadas. Más de 500 estudiantes de centros educativos y vecinos de Móstoles fueron capacitados en seguridad cibernética a través de #experincibiu, inmersos en un entorno nuevo para aprender a protegerse de amenazas en el campo digital.

El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, junto con los consejeros de Digitalización, Nuevas Tecnologías y Archivo, María Ángeles Gómez, y de Educación y Vacaciones, Cristina Molina, visitaron el proyecto «Experiencia» en el que participaron las escuelas CEIP Gabriel Celaya, CEIP Happy Simón de Rojas y Villaeuropa School.

Durante tres días, del 3 al 5 de febrero, el Centro Cultural de Villa de Móstoles organizó esta experiencia de concientización, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), para mejorar la cultura de ciberseguridad en la sociedad y prevenir ciberamenazas. We use these functions to enhance the content we offer and improve your user experience.

We utilize these tools to ensure that the content we provide is of the highest quality and relevance to our users. By implementing these functions, we aim to create a seamless and enjoyable experience for all visitors to our site.

One of the key features we use is the ability to embed videos from third-party providers such as YouTube, Vimeo, Brightcove, and Dalealplay. This enables us to showcase a variety of video content directly on our platform. If you choose not to enable this option, you will still be able to watch the videos, but they will open in a new window controlled by the provider.

Additionally, we incorporate timelines from Twitter and Facebook to display our social media activity within the portal. By enabling this option, you can stay up to date with our latest posts and interactions on these platforms. If you prefer not to enable this feature, you can still access our social media content through links provided in the portal’s header.

We strive to provide a comprehensive and engaging user experience by utilizing these functions. Our goal is to ensure that our content remains informative, entertaining, and accessible to all visitors.

Thank you for your understanding and cooperation in enhancing your user experience on our platform.

FUENTE

Entrada anterior

Defensa de la tauromaquia y la cultura en la Feria de San Isidro 2025

Siguiente entrada

«Secretos de ADN»: un taller para hacer la ciencia visible para los pequeños Con motivo del Día Internacional de Mujeres y Niñas en Ciencia, el Consejo Local de Móstoles, a través del Departamento de Juventud, Familia, Igualdad y Cooperación, ha organizado el taller «Secretos de ADN» para acercar la ciencia a los más pequeños. Dirigido a niños de 6 a 12 años, el taller se llevará a cabo el sábado 8 de febrero en dos sesiones, una a las 10:30 a.m. y otra a las 12:30 p.m., en el aula multifuncional del edificio de la familia y la igualdad (Calle Ricardo Mentem, 27). La duración de la actividad será de 90 minutos. Durante el taller, los niños aprenderán sobre el ADN, su función en el cuerpo humano, su importancia y ubicación. También tendrán la oportunidad de extraer ADN real mediante un experimento sencillo con ingredientes y materiales que se encuentran en cualquier cocina. Además, descubrirán la estructura de esta molécula y el papel de Rosalind Franklin en su descubrimiento, finalizando con una actividad científico-artística. El taller será impartido por María Teresa Pérez Cidoncha, bioquímica y viróloga con más de 13 años de experiencia en laboratorios de investigación en España y el Reino Unido. Apasionada por la comunicación y la divulgación científica, fundó «La Ciencia de Usted» en 2018, un proyecto multidisciplinario que promueve el pensamiento científico a través de vídeos, artículos, talleres y debates científicos para niños y adultos. La inscripción es gratuita y se debe realizar enviando un correo electrónico a registros-igualdad@mostoles.es antes del viernes 7 de febrero. Se permite la inscripción de un adulto por cada niño. El Día Internacional de Mujeres y Niñas en Ciencia, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, se celebra el 11 de febrero para reconocer el papel fundamental de las mujeres y niñas en la ciencia y la tecnología.

Publicar comentario

Por si te lo perdiste