La fachada del Ayuntamiento de Móstoles se ilumina de verde en apoyo al Día Mundial del Colangiocarcinoma, el tumor de la vía biliar más común. Esta iniciativa, propuesta por la Asociación de Tumores de Vías Biliares (ATUVIBI), busca concienciar sobre este tipo de cáncer poco conocido y fomentar la sensibilización en la sociedad. Se destaca la importancia de conocer los factores de riesgo, los síntomas y realizar un diagnóstico temprano para mejorar el pronóstico. ATUVIBI, una asociación sin ánimo de lucro, brinda apoyo e información a las familias y afectados, promoviendo la investigación y el tratamiento de esta enfermedad.

  • El Ayuntamiento de Móstoles se une a la campaña de la Asociación de Tumores de Vías Biliares (ATUVIBI) en apoyo al Día Mundial del Colangiocarcinoma, el tumor más frecuente en la vía biliar.

El Ayuntamiento de Móstoles ilumina su fachada de verde en conmemoración del Día Mundial del Colangiocarcinoma, que se celebra el tercer jueves de febrero, en este caso el día 20, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre este cáncer poco conocido pero común en la vía biliar.

Esta iniciativa, propuesta por la Asociación de Tumores de Vías Biliares (ATUVIBI), busca sensibilizar sobre el colangiocarcinoma y el cáncer de vías biliares, destacando la importancia de conocer los factores de riesgo, los síntomas y la importancia de un diagnóstico temprano para mejorar el pronóstico.

Aunque los tumores de la vía biliar son difíciles de identificar en etapas tempranas, los síntomas principales incluyen ictericia, dolor abdominal, falta de apetito, fatiga, pérdida de peso, orina oscura y picor en la piel.

Estas campañas de sensibilización buscan involucrar a la comunidad y a los profesionales de la salud para impulsar la investigación y el tratamiento del colangiocarcinoma, con el objetivo de avanzar en la lucha contra este tipo de cáncer.

ATUVIBI es una asociación sin ánimo de lucro que brinda apoyo e información a las familias y afectados, y promueve la investigación de esta enfermedad para mejorar el diagnóstico y tratamiento.

var cookieNoticeTitle=»Uso de cookies»;

var cookieConfigurationUrl=»/ayto-mostoles/es/politica-cookies»;
var cookieNoticeContent=»Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Más información sobre cómo usamos las cookies y de qué manera puede cambiar su configuración<\u002Fa>.»;
var cookieNoticeAccept=»Aceptar todas las cookies»;
var cookieNoticeReject=»Rechazar todas las cookies»;
var cookieNoticeConfig = ‘Configurar cookies’;

// Google Analytics
var googleAnalyticsSent = false;
gpdrPolicy.init(new Gpdr({alias:’analytics’,
name:’Cookies analáticas’,
description: ‘Este conjunto de cookies nos permiten medir su comportamiento en el portal, páginas más visitadas, puntos de abandono, navegadores o dispositivos más empleados, etc.’,
onAccept: function() {
if(!googleAnalyticsSent) {
loadScript({url: ‘https://www.google-analytics.com/analytics.js’, isAsync: true});
googleAnalyticsSent = true;
}
},
onReject: function() {
// Código opcional para manejar la desactivación de Google Analytics
}
}));

// Videos y multimedia
gpdrPolicy.init(new Gpdr({alias:’media’,
name:’Embeber vídeos y multimedia’,
description:’Estas cookies permiten la reproducción de contenido multimedia en el portal a través de servicios externos como YouTube, Vimeo, Brightcove, etc. Si no habilita esta opción, no podrá ver estos contenidos directamente en el portal.’,
base:[‘youtube’,’youtu.be’,’brightcove’,’dalealplay’,’vimeo’]}));

// Redes sociales (Twitter y Facebook)
gpdrPolicy.init(new Gpdr({alias:’social’,
name:’Embeber timelines de Twitter y Facebook’,
description:’Este conjunto de cookies permiten que mostremos dentro del portal nuestra actividad en redes sociales. Si no habilita esta opción podrá visualizar nuestra actividad a través de enlaces a dichas redes dispuestos en la cabecera del portal.’,
onAccept: function() {
if($(‘a.twitter-timeline’).length>0) {
loadScript({url: ‘//platform.twitter.com/widgets.js’});
}
if($(‘div.fb-page’).length>0) {
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}
}}));

// Inicializamos la politica de gpdr una vez el DOM aplique (lo hace internamente), en cualquier momento se
// podrían añadir otros elementos
gpdrPolicy.apply();

//–>
while maintaining its SEO structure and link types (dofollow or nofollow) exactly as they appear in

  • El Ayuntamiento de Móstoles se suma a la campaña de la Asociación de Tumores de Vías Biliares (ATUVIBI), en apoyo al Día Mundial del Colangiocarcinoma, el tumor de la vía biliar más frecuente.

Destacada Ayuntamiento de MóstolesEl Ayuntamiento de Móstoles ilumina de verde su fachada con motivo del Día Mundial del Colangiocarcinoma, que se celebra el tercer jueves de febrero, en este caso el día 20, para dar visibilidad y sensibilizar a la sociedad sobre este tipo de cáncer, el tumor de la vía biliar más frecuente pero aún poco conocido.

Esta iniciativa, a propuesta de la Asociación de Tumores de Vías Biliares (ATUVIBI), pretende concienciar sobre el colangiocarcinoma y el cáncer de vías biliares, un tipo de cáncer poco conocido pero que va en aumento por lo que se hace necesario dar a conocer los factores de riesgo, los síntomas y realizar un diagnóstico precoz para mejorar el pronóstico.

Aunque son difíciles de identificar en estados iniciales de la enfermedad, los principales síntomas que presentan los tumores de la vía biliar pueden ser ictericia (color amarillento de la piel y/o mucosas), dolor abdominal, falta de apetito, fatiga, pérdida de peso, orina oscura o picor en la piel.

Estas campañas de sensibilización pretenden involucrar a la comunidad tanto a la población en general como a los profesionales de la salud (oncólogos, gastroenterólogos y médicos de familia) con el objetivo de movilizar apoyos para la investigación y el tratamiento que permita avanzar con determinación en la lucha contra este tipo de cáncer.

ATUVIBI es una asociación sin ánimo de lucro que tiene el propósito de brindar apoyo e información a las familias y afectados y promover la investigación de esta enfermedad que, por su escasa visibilidad, enfrenta grandes retos para su diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.

The functions mentioned above are utilized to enhance the content we provide and improve the user experience. By utilizing these functions, we aim to offer better quality content and ensure a seamless user experience.

We use these functions to improve the content we offer and enhance your user experience.

We utilize these functions to enhance the content we provide and improve your user experience.

These functions are used to improve the content we offer and enhance the user experience.

The functions mentioned above are employed to improve the content we provide and enhance the user experience.

The aforementioned functions are utilized to enhance the content we offer and improve the user experience.

The functions mentioned above are utilized to enhance the content we provide and improve the user experience.

FUENTE

Entrada anterior

Fiesta de Carnaval en Móstoles este fin de semana El sábado 22 de febrero comienza la programación de Carnaval 2025 en Móstoles con el XXVI Concurso de Agrupaciones Carnavalescas y el Certamen Infantil. Ambos eventos podrán seguirse por streaming en YouTube. El domingo 23, las Agrupaciones Carnavalescas alegrarán las calles de Móstoles en distintas ubicaciones del municipio. La fiesta de Carnaval en Móstoles continuará hasta el 5 de marzo con el Gran Desfile y otros espectáculos infantiles y familiares como «Tour Babyradio», «Cocoloco Family Carnival Party», «Confeti Fest», entre otros. Móstoles ya está viviendo las Fiestas de Carnaval este fin de semana. El sábado 22 se llevará a cabo el tradicional Concurso de Agrupaciones Carnavalescas en su XXVI edición, como parte de la amplia programación de Carnaval Móstoles 2025 organizada por el Ayuntamiento de Móstoles. Antes del concurso, por la mañana, se celebrará el Certamen Infantil en el Centro Cultural Villa de Móstoles, donde los niños menores de 16 años podrán mostrar su talento y representar divertidas chirigotas. El Concurso de Agrupaciones Carnavalescas se realizará el sábado 22 de febrero en el Centro Cultural Villa de Móstoles, presentado por Pepe El Caja. Once agrupaciones competirán presentando composiciones musicales con temas humorísticos y satíricos. Las Agrupaciones Carnavalescas saldrán a la calle el domingo 23 de febrero para compartir su alegría con los mostoleños en distintos puntos del municipio. La programación completa de Carnaval Móstoles 2025 incluirá actividades como el Gran Desfile, conciertos infantiles, fiestas familiares y el tradicional Entierro de la Sardina. ¡No te pierdas la diversión del Carnaval en Móstoles! Fin de semana de Carnaval en Móstoles.

Siguiente entrada

Operador de descarga de AS Mounting Head en Young Space Mozos / Socio cultural de laboratorio de animación.

Publicar comentario

Por si te lo perdiste