El alcalde de Móstoles ha pedido al Gobierno de España una financiación más justa para los ayuntamientos, siguiendo la línea de los regidores de la Federación Española de Municipios y Provincias. Ha señalado que el cambio de opinión de la señora Montero ha costado a los mostoleños 10 millones de euros. Afirmó que es necesario reformar el sistema de financiación local para hacer frente a los desafíos de las ciudades y que los municipios deberían recibir un 13,1% más en 2025 de la participación de los tributos del Estado. Además, destacó que los ayuntamientos están en una clara indefensión y que el Gobierno debe actuar rápidamente para solucionar este problema.
- Manuel Bautista ha reclamado una financiación local más justa, en consonancia con otros alcaldes en la Junta de Gobierno de la FEMP, y ha señalado que el cambio de opinión de la señora Montero ha costado a los mostoleños 10 millones de euros.
El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, ha urgido al Gobierno de España a abordar la reforma del sistema de financiación local para hacer frente a los desafíos urbanos.
Siguiendo la línea de los alcaldes en la Junta de Gobierno de la FEMP, celebrada en Badalona, el alcalde ha demandado una financiación equitativa para los municipios, solidarizándose con aquellos que deben destinar sus remanentes a pagar deudas a pesar de tener superávit.
En relación a la derogación del acuerdo que incrementaría la participación de los municipios en los tributos estatales para 2025, el alcalde ha advertido que esta medida afecta negativamente a la capacidad financiera de los ayuntamientos y, por ende, a los servicios que brindan a los ciudadanos.
Ha subrayado que «los municipios se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido al cambio repentino de opinión de la señora Montero, lo que ha supuesto una pérdida de 10 millones de euros para los mostoleños. Esta cantidad podría haberse destinado a becas, infraestructuras o ayudas para grupos vulnerables».
Por último, ha concluido que «es imperativo que el Gobierno asuma su responsabilidad y actúe rápidamente para resolver este problema de financiación inadecuada».
- Manuel Bautista ha reivindicado una financiación local más justa, en la línea de los regidores participantes en la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipos y Provincias (FEMP), y ha recordado que «el oportuno cambio de opinión de la señora Montero» le ha costado a los mostoleños 10 millones de euros.
El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, ha instado al Gobierno de España a atender con urgencia la necesidad de reformar el sistema de financiación local para hacer frente a los grandes retos de las ciudades.
En la misma línea de los regidores participantes en la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), celebrada ayer en Badalona, el primer edil ha exigido una financiación justa para los ayuntamientos, solidarizándose con los municipios que tienen la obligación de destinar los remanentes a amortizar deuda a pesar de estar generando superávit. En ese sentido, ha recordado que no es el caso de Móstoles, ya que gracias a la gestión municipal de este equipo de Gobierno no solo se ha logrado reducir la deuda, sino que se ha dejado a cero en año y medio de mandato.
Asimismo, con respecto a la derogación del acuerdo por el cual los ayuntamientos recibirían un 13,1% más en 2025 de la participación de los tributos del Estado, el alcalde ha destacado que la medida merma la capacidad financiera de los municipios, repercutiendo en los servicios que prestan a los ciudadanos.
«Los ayuntamientos nos encontramos en una clara indefensión por el oportuno cambio de opinión de la señora Montero, que le ha costado a los mostoleños 10 millones de euros. Nuestra ciudad va a dejar de ingresar 10 millones de euros más, que se podían haber destinado a becas, nuevas infraestructuras o ayudas dirigidas al fomento de la autonomía de nuestros mayores o personas con diversidad funcional».
Además, ha concluido que «los ayuntamientos siguen funcionando con un sistema de financiación que no se ajusta a las necesidades actuales. Es imprescindible que el Gobierno asuma su responsabilidad y actúe sin demora para solucionar este problema».
Utilizamos las funciones mencionadas anteriormente para mejorar los contenidos ofrecidos en nuestro portal y para optimizar la experiencia del usuario. Al aceptar estas funciones, nos permite implementar mejoras que beneficiarán su interacción con nuestro sitio.
Además, contamos con la capacidad de embeber videos de terceros proveedores, como Youtube, y otros proveedores de contenido audiovisual. Al habilitar esta opción, podrá disfrutar de los videos directamente en nuestro portal. En caso de optar por no activar esta función, los videos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor correspondiente.
Asimismo, ofrecemos la posibilidad de integrar timelines de Twitter y Facebook en nuestro portal. Esto le permitirá estar al tanto de nuestra actividad en redes sociales directamente desde nuestra página. Si decide no habilitar esta función, podrá acceder a nuestra actividad en redes sociales a través de enlaces dispuestos en la cabecera del portal.
Es importante destacar que al aceptar estas funciones, nos ayuda a mejorar la calidad de los contenidos ofrecidos y a brindar una experiencia de usuario más satisfactoria. Agradecemos su colaboración y confianza en nuestro portal.
Para garantizar el cumplimiento de las políticas de protección de datos, todas estas funciones están sujetas a la normativa vigente en materia de privacidad y cookies. En caso de tener alguna duda o inquietud al respecto, no dude en contactarnos para brindarle la información necesaria.
Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por permitirnos seguir mejorando para ofrecerle la mejor experiencia en nuestro portal. ¡Bienvenido/a!
FUENTE
Publicar comentario