Díaz Ayuso presenta la nueva Agencia Logística para potenciar a la Comu…
“Estamos trabajando en colaboración con nuestra industria”, ha subrayado Díaz Ayuso, resaltando que la facturación aumentó hasta diciembre del año pasado en Madrid un 20% más que el año anterior, y tres veces más que la media nacional.
La presidenta ha afirmado que la Agencia impulsará la posición de Madrid como el principal punto de conexión para el transporte de mercancías y enlace entre Europa, Hispanoamérica y el norte de África, mediante una regulación renovada, más uniforme, que facilite el tránsito y simplifique los trámites, ayudando a las empresas a reducir costes y tiempos de operación.
Para lograrlo, se aprovechará la experiencia, infraestructura e instalaciones del antiguo Centro de Transportes de Coslada, una sociedad pública creada por el Gobierno regional en 1989 para promover, desarrollar y comercializar espacios logísticos. En la actualidad, la región cuenta con más de 38 millones de metros cuadrados dedicados a esta actividad, distribuidos en 23 parques, y más de 12,000 empresas.
Madrid absorbe el 60% de los flujos internacionales
Díaz Ayuso también ha resaltado que la Comunidad de Madrid absorbe el 60% de los flujos internacionales de mercancías que ingresan a España y el 33% de los nacionales, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas maneja cada año un volumen mayor de material, hasta 767,000 toneladas en 2024, y el Puerto Seco de Coslada ya alcanza los 150,000 contenedores.
La Agencia Logística de la Comunidad de Madrid se encargará de coordinar y promover la actividad, así como aumentar el atractivo de la región para las empresas, ofreciendo una gestión centralizada, optimizando recursos y consolidando un modelo homogéneo para todos los centros, lo que reducirá significativamente los costes y tiempos de operación.
Facilitar el reparto de proximidad en Metro de Madrid
Por otro lado, la líder del Ejecutivo autonómico ha mencionado el proyecto pionero Última Milla, a través del cual el Gobierno regional, a través de Metro de Madrid, está contribuyendo a reducir la contaminación y la congestión asociada a los vehículos de distribución, evitando el movimiento en superficie de miles de paquetes al día.
La presidenta ha señalado que los resultados de este reparto de proximidad desarrollado por el metro de Madrid durante el último trimestre de 2024 han sido “positivos” y ha enfatizado la importancia de seguir explorando esta vía. A través de este proyecto piloto, ha explicado, la empresa de transporte metropolitano facilitó la entrega de 38,000 paquetes en las líneas 3 y 12, sin afectar la circulación de los pasajeros.
Publicar comentario