Denuncian destrucción de la «Casa Roja» en Móstoles a la Fiscalía
El Ayuntamiento de Móstoles ha confirmado que enviará la investigación sobre la supuesta destrucción del patrimonio histórico de la ciudad durante el derribo de uno de los antiguos edificios del entorno urbano, conocido como «Casa Roja», informado hace unas semanas.
Así lo afirmó el concejal de Urbanismo, Vivienda, Patrimonio y Mantenimiento de la ciudad, Sergio Soler (PP), quien insistió en que el Departamento «ya ha hecho lo que debía, según el ordenamiento jurídico y según las ordenanzas», por lo que ha trasladado a la Fiscalía lo cual corresponde, para que sea él quien investigue.
Este presunto ataque al patrimonio histórico de Móstoles habría tenido lugar durante los trabajos de demolición de una serie de casas bajas, situado entre los números 3 y 9 de la calle Ricardo Medem y el número 10 de la calle América, según informó hace unas semanas la asociación Amigos de la Historia de Móstoles (AHIMOS).
La actuación fue inicialmente autorizada por el Ayuntamiento sobre la base de una declaración responsable presentada por el promotor, si bien, tal y como reconoce el Consistorio, no tenían permiso para cavar la cueva, lo que aparentemente fue tomado por sorpresa, por lo que se abrió un expediente disciplinario por varias faltas.
Hace unos días, el PSOE en Móstoles desveló que existe un informe de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid que asegura que «el edificio tenía varios niveles de protección y no podía ser derribado sin el oportuno permiso previo, que nunca se solicitó».
El informe de la Dirección General de Patrimonio, que fue incorporado al expediente de demolición, aclara que el inmueble de la calle Ricardo Medem no podía ser demolido sin un permiso de la DG Patrimonio Cultural, según el artículo 39 de la Ley 8/2023 de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
Este informe reveló que además de ser un bien catalogado y un sitio documentado, la «Casa Roja» era parte del patrimonio de interés patrimonial gracias a su valor etnográfico.
A partir de este informe, el PSOE insiste en que este derribo de la «Casa Roja» «no se ajustó a las normas legales», sino que «se produjo sin tener en cuenta valores históricos, culturales y etnográficos que le concedió protección jurídica dentro del patrimonio de la Comunidad de Madrid».
Por ello, hace unos días solicitaron al gobierno municipal que traslade los hechos al Servicio Jurídico municipal y a la Fiscalía para poder evaluar su legalidad y proceder con el acta correspondiente, según los artículos 321, 322 y 323 del Código Penal.
FUENTE
Publicar comentario