
Como primer hito de una iniciativa de transformación en Madrid, la presidenta del Ejecutivo autonómico ha inaugurado el rehabilitado espacio de la Fuente del río Lozoya, ubicado en el número 49 de la calle Bravo Murillo. Este monumento público del siglo XIX ha sido recuperado para el disfrute de los ciudadanos, con la intención de convertirlo en un punto de encuentro y actividad para la comunidad.
El proyecto, conocido como Milla Canal, busca integrar deporte, cultura y vida social en un complejo que actualmente cuenta con medio millón de usuarios y presta servicio a los distritos de Tetuán, Moncloa y Chamberí. Se planea modernizar y ampliar las instalaciones existentes, incluyendo la reubicación de pistas de tenis, la construcción de una nueva pista de pádel y la renovación de gimnasios.
Además, se prevé aumentar las zonas ajardinadas para hacerlas compatibles con el uso deportivo, incorporando espacios para personas mayores, entrenamiento al aire libre, tenis de mesa y juegos infantiles. Una de las áreas verdes se convertirá en verano en una playa de piscina de 2.500 metros cuadrados, mientras que otra se destinará a actividades culturales.
En el marco del Plan Renueva, este proyecto implicará una inversión de más de 18 millones de euros en diferentes etapas. Las obras están programadas para comenzar a lo largo de 2026, con la expectativa de que las primeras intervenciones estén completadas en 2027. Además, se ha finalizado recientemente la actuación en la Fuente del río Lozoya, un monumento histórico que ha sido restaurado por Canal de Isabel II con un presupuesto de 316.690 euros.
La Fuente del río Lozoya, inaugurada en 1860 como parte de un proyecto hidráulico crucial para Madrid, representa una revolución sanitaria, social y urbana al llevar agua potable desde el río Lozoya al centro de la ciudad. Concebida como un arco de triunfo neoclásico, cuenta con una escultura central que simboliza al río Lozoya, flanqueada por figuras alegóricas de la Agricultura y la Industria.
Este ambicioso plan de renovación no solo busca mejorar las instalaciones deportivas y recreativas, sino también promover la inclusión y accesibilidad para todas las personas. Con la habilitación de zonas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida, se busca satisfacer las necesidades de los clubes y usuarios habituales de estas instalaciones.
En resumen, el proyecto de la Milla Canal y la rehabilitación de la Fuente del río Lozoya representan una apuesta por el desarrollo urbano sostenible, la promoción de la actividad física y el fomento de espacios públicos accesibles y acogedores para la comunidad madrileña.
FUENTE