Móstoles alberga un partido de fútbol para crear conciencia sobre la diversidad. El encuentro entre el CD Villa y G-Madrid Sports se llevará a cabo el próximo 23 de febrero a las 11:00 h en el complejo polideportivo La Loma. Esta iniciativa busca promover la inclusión y la diversidad, en conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte. Organizado por la asociación Móstoles Visible en colaboración con el Ayuntamiento de Móstoles, se busca transmitir valores de respeto e inclusión en el ámbito deportivo. La fecha coincide con el nacimiento de Justin Fashanu, el primer futbolista profesional en declararse abiertamente homosexual.

Noticia

Fecha de publicación: 20 de febrero de 2025

  • El partido entre el CD Villa y G-Madrid Sports se celebrará el próximo 23 de febrero, a las 11:00 h, en el complejo polideportivo La Loma.

Móstoles acogerá un partido de fútbol sala entre el CD Villa y G-Madrid Sports para concienciar sobre la inclusión y la diversidad, con motivo del Día Internacional contra la LGTIfobia en el Deporte.

El partido, organizado por la asociación Móstoles Visible en colaboración con el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Deportes y Sanidad, se celebrará el próximo 23 de febrero, a las 11:00 h, en el complejo polideportivo La Loma (Avda. de la Onu s/n).

Con esta iniciativa, se busca sensibilizar sobre diversidad, transmitiendo valores como el respeto y la inclusión en el ámbito deportivo.

El 19 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el LGTBIfobia en el Deporte, coincidiendo con la fecha de nacimiento de Justin Fashanu, el primer futbolista profesional que manifestó públicamente, y estando en activo, que era homosexual.

We utilize these functions to enhance the content we offer and improve your user experience. By implementing these features, we strive to provide you with a more engaging and seamless browsing experience. Our goal is to ensure that you have access to high-quality content and that your interaction with our platform is both enjoyable and informative.

One of the key functionalities we employ is the embedding of videos from various third-party providers. This allows us to showcase a wide range of video content, including those from platforms such as YouTube, Vimeo, Brightcove, Dalealplay, and others. By enabling this option, you can watch these videos directly within our portal, enhancing your viewing experience. However, if you choose not to enable this feature, the videos will still be accessible, but they will open in a new window controlled by the provider.

Additionally, we integrate social media timelines from platforms like Twitter and Facebook into our portal. This enables us to share our social media activity directly on our website, providing you with real-time updates and engagement opportunities. By opting in to this feature, you can view our social media content seamlessly within our platform. If you prefer not to enable this option, you can still access our social media activity through links located in the header of the portal.

Overall, our use of these functions is designed to enhance your overall browsing experience and ensure that you have access to a diverse range of content. We are committed to providing you with a user-friendly and interactive platform that meets your needs and preferences. Thank you for choosing to engage with our content, and we look forward to continuing to improve and expand our offerings to better serve you.

FUENTE

Entrada anterior

Móstoles insta a poner fin al descuido de la estación de Cercanías de Móstoles-El Soto

Siguiente entrada

Una exposición fotográfica en Móstoles reivindica el pastoreo en el mundo actual a través de la obra del fotógrafo Luis Mendía. La muestra titulada «Pastores ayer y hoy» retrata el pastoreo como una forma de vida en constante evolución. Organizada por el Ayuntamiento de Móstoles, se podrá visitar en la Sala de las Columnas del Centro Cultural Villa de Móstoles del 28 de febrero al 3 de abril. Luis Mendía, conocido por su enfoque documentalista, busca capturar la complejidad poética de la experiencia humana compartida a través de detalles sutiles en sus fotografías. Sus trabajos rurales reflejan un misticismo simbólico que resalta la resistencia de los territorios frente a la desaparición. Con una estética de luz lineal y paisajes silenciosos, Mendía crea un registro auténtico y familiar que invita al espectador a reflexionar sobre la memoria y la identidad rural.

Publicar comentario

Por si te lo perdiste