Luz verde para el futuro urbanismo de la antigua fábrica de El Corte Inglés en Móstoles
El Ayuntamiento de Móstoles rechazó un recurso que buscaba paralizar la tramitación del Plan Parcial SUNC-4, un nuevo desarrollo urbanístico que permitirá construir 1.000 viviendas en suelos Antigua fábrica de El Corte Inglés, Móstoles Industrial (Moinsa).
Hace dos años y medio Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Móstoles era consciente de la intención de El Corte Inglés, propietario de la mayor parte del suelo, de poner en marcha un nuevo desarrollo urbanístico en este espacio, situado a escasos metros de la estación de Cercanías Móstoles-El Soto.
Tal y como anunció en su momento la empresa, como propietaria que representaba más del 50% de los suelos incluidos en el sector denominado SUNC-4 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Móstoles, planea construir un complejo de viviendas en estos terrenos.
Un hombre resulta herido con quemaduras muy graves en Móstoles tras la explosión en una vivienda
Después de varios años paralizado, el ayuntamiento dio hace unos meses un nuevo paso al autorizar este proyecto urbanístico y, una vez aprobado por la Comisión de Urbanismo, el pleno municipal En junio del año pasado dio luz verde a la continuación del proyecto urbanístico, que permitirá construir 1.000 viviendas.
Sin embargo, el PSOE, que ya votó en contra en el pleno municipal, presentó un llamamiento a una revisión para frenar este «desastre urbanístico», ya que aseguró que PGOU La recalificación de estos suelos industriales para vivienda «condicionó» el traslado de las industrias existentes en los solares antes mencionados a otra localización dentro del radio del término municipal de Móstoles.
La policía salva la vida a un ladrón de Móstoles que pretendía suicidarse tras ser descubierto
En este sentido, denunciaron que El Corte Inglés, propietario de Móstoles Industrial, SA (Moinsa), dedicada a la fabricación de muebles de madera y metal para oficina y hogar, trasladó y reubicó su actividad industrial fuera de Móstoles de forma definitiva en 2018.
«Actualmente sólo se mantiene el campo de entrenamiento de Las Nieves unas sedes donde trasladó su sede», añadió el PSOE, reiterando que «se está vulnerando la obligación establecida en el PGOU de mantener la actividad y el empleo en la ciudad».
En el pleno, el concejal de Urbanismo, Vivienda, Patrimonio y Mantenimiento de la ciudad, Sergio Soler, Explicó que «los servicios jurídicos determinaron la desestimación del recurso» presentado por el PSOE, por lo que el Pleno volvió a dar luz verde a la tramitación del proyecto.
La pasarela peatonal Móstoles Tecnológico de la A-5 reabre tras su reparación
Soler insistió en que, más allá de que «ya no tenemos industrias en el entorno urbano», el impulso de esta iniciativa «permitirá la construcción de 1.000 casas en el municipio», dando respuesta a la alta demanda, aumentando la oferta y reduciendo los precios».
«El objetivo es cambiar una actividad que actualmente era industrial, que estaba dentro del radio del municipio y generaba ciertas discontinuidades en lo que es tejido urbano»Dar algo de orden», insistió Soler, quien destacó ante los críticos que todos los informes «son favorables» para autorizar la iniciativa.
Sin embargo, desde cuando PSOE Insistieron en la oposición al proceso urbanístico de casi 1.500 viviendas, ya que «sólo el 10% tendrá protección oficial», por lo que anunciaron que presentarán un recurso administrativo para intentar de nuevo frenar el proyecto.
Publicar comentario