La Comunidad de Madrid invertirá en Hospital de Móstoles
El Consejo de Gobernadores de la Comunidad de Madrid ha autorizado la asignación de 45,7 millones de euros para la ampliación y reforma del Hospital Público Universitario de Móstoles. Esta obra comenzará en el primer trimestre de 2025 y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses y tres años, según ha informado el Ejecutivo regional.
La iniciativa incluye acciones en más de 4.000 metros cuadrados del edificio principal, con obras de renovación, acondicionamiento y refuerzo estructural, así como la construcción de un nuevo edificio sanitario de siete plantas.
El nuevo edificio será un centro «más amable y acogedor», con una superficie de 18.600 metros cuadrados distribuidos en siete plantas. Dos de ellas estarán dedicadas a los servicios de Urgencias y Radiodiagnóstico, otras dos albergarán las consultas externas del hospital, y las tres restantes serán subterráneas y destinadas a aparcamientos.
La Comunidad de Madrid ha priorizado esta infraestructura de salud pública incorporando espacios amplios, funcionales y mejor adaptados para pacientes, familiares y profesionales, con terrazas interiores acristaladas, áreas accesibles y verdes.
El traslado a las nuevas consultas permitirá ampliar las áreas, proporcionando mayor comodidad y aumentando los recursos y la capacidad asistencial.
El actual conjunto, tras la rehabilitación que afectará a las dos plantas inferiores, albergará las zonas de Hospital de Día de Onco-Hematología, Unidad de Endoscopia y Servicio de Farmacia. Se ha optado por un diseño moderno con acceso directo a la luz natural en zonas como el Hospital de Día.
Esta acción permitirá la reorganización de los laboratorios del complejo hospitalario en Móstoles (Microbiología, Bioquímica, Genética y Anatomía Patológica), que se agruparán para lograr una mayor eficiencia en la coordinación entre ellos.
La ampliación complementará las actuales instalaciones del Hospital Universitario de Móstoles, que se organizan en cuatro bloques: el edificio asistencial principal, el bloque de oficinas administrativas, el edificio de servicios y el centro de transformación eléctrica.
Con más de 300 camas, el complejo cuenta con 2.400 profesionales y atiende a más de 35.000 consultas, 11.400 cirugías, 110.000 urgencias, 21.000 sesiones o tratamientos de día y 300 ingresos en la unidad hospitalaria domiciliaria cada año. Además, se lleva a cabo una intensiva actividad docente en todas las disciplinas, con más de 400 estudiantes de pregrado y 150 residentes capacitados anualmente.
FUENTE
Publicar comentario