Inaugurada Unidad de Endoscopia Digestiva en Hospital de Madrid
“Esta es una excelente noticia para todos aquellos que necesitan ser evaluados con rapidez, especialmente en casos como la celiaquía o el cáncer, lo que nos permite mejorar la vida de estos pacientes”, señaló la presidenta. La puesta en marcha de esta unidad el 6 de enero pasado ha representado un avance cualitativo en la capacidad y calidad de los servicios ofrecidos.
El Gobierno regional ha invertido más de 11 millones de euros en este recurso de la sanidad pública madrileña, que cuenta con 11 salas de endoscopia equipadas con tecnología de última generación para duplicar su volumen operativo. De hecho, con estas instalaciones, se aumentará de 20,000 a 40,000 procedimientos anuales.
El diseño de este dispositivo ha sido planificado para garantizar la atención óptima de los pacientes, desde el momento de su recepción en la sala de espera. El recinto cuenta con 29 boxes individuales para la preparación previa y la recuperación posterior a la realización de la técnica prescrita, junto con sus acompañantes. Estos compartimentos cuentan con sistemas de monitorización continua que refuerzan la seguridad y la calidad de la asistencia, al ser controlados en todo momento por profesionales de Enfermería.
Además, incluye áreas especializadas para el procesamiento y almacenamiento de los endoscopios, con circuitos de lavado y desinfección diseñados para garantizar la máxima eficiencia y esterilización de estos instrumentos. Complementando estos espacios, se han creado otras áreas dedicadas al personal, con sala de reuniones, despachos y un auditorio completamente equipado para sesiones clínicas y formativas.
Todas las salas cuentan con un sistema audiovisual integrado que permite transmitir exploraciones en directo, facilitando así el trabajo colaborativo entre profesionales dentro de la Unidad de Endoscopias y abriendo la posibilidad de impartir cursos en línea para especialistas en la materia de todo el mundo.
Nuevo centro nacional de referencia en POEM
Esta nueva infraestructura de la sanidad pública madrileña contribuye a fortalecer la experiencia del Puerta de Hierro en la Endoscopia avanzada, respaldada, entre otros aspectos, por su reciente designación como uno de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) en terapia avanzada contra la acalasia primaria de tipo III mediante miotomía endoscópica peroral (POEM).
Asimismo, el complejo sigue ofreciendo procedimientos de alta complejidad como la disección submucosa endoscópica (DSE), con una demanda creciente para el tratamiento de neoplasias precoces del tubo digestivo, y otras técnicas endoscópicas avanzadas para el tratamiento de la patología biliopancreática y el estudio de enfermedades hepáticas.
En 2024, el Puerta de Hierro Majadahonda atendió a 668,987 pacientes en consultas externas de diversas Unidades y Servicios, y realizó 22,042 intervenciones quirúrgicas. En el área de Hospitalización, el centro registró 28,092 ingresos y 200,723 urgencias. Cuenta con 613 camas, todas en habitaciones individuales.
Publicar comentario