
La quinta edición de la gran fiesta de la cultura en español se llevará a cabo del 3 al 12 de octubre con más de 150 actividades repartidas por diferentes puntos de la capital, teniendo a Argentina como país invitado. Además, contará con un nuevo escenario principal en la Plaza de Colón, donde se realizará un concierto gratuito de la artista internacional Gloria Estefan el día 5 al mediodía, en coincidencia con el 50 aniversario de su carrera.
La reconocida cantante y compositora de origen cubano, ganadora de nueve premios GRAMMY y con más de 100 millones de discos vendidos, ofrecerá un espectáculo histórico repasando los éxitos de su trayectoria, como Mi tierra y Hoy. Estefan también será la encargada de dar el pregón inaugural el 3 de octubre, marcando el comienzo de esta celebración cultural que se consolida como referente mundial y que se llevará a cabo nuevamente bajo el lema Todos los acentos caben en Madrid. Este año, como novedad, el evento cuenta con la colaboración de Repsol.
La presentación de la programación de esta fiesta cultural incluyó las actuaciones de la cantante India Martínez, quien versionó el tema Hoy en homenaje a Gloria Estefan, y la orquesta Contrabando, que interpretó tres piezas de salsa, merengue y bachata.
Díaz Ayuso destacó que la fiesta de la Hispanidad en Madrid se ha consolidado como una de las principales citas culturales del año a ambos lados del Atlántico, celebrando «nuestra hermandad entrañable, nuestra historia asombrosa, nuestro presente pujante y vivo y nuestro futuro de empresas conjuntas».
Estados Unidos se sumará a la Gran Cabalgata como parte de Hispanidad 2025, desfilando por la Gran Vía el 5 de octubre junto con otras nacionalidades hispanoamericanas, llenando la calle de música y folclore. Este hecho coincide con el anuncio realizado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante su viaje oficial a Miami y Nueva York, donde Estados Unidos será el país invitado en la VI edición de este evento en 2026.
Entre las 150 actividades programadas se destacan los conciertos de artistas como Eliades Ochoa, músico cubano emblemático y estrella del legendario Buena Vista Social Club, Henry Méndez, Babasónicos, Bomba Estéreo, María José Llergo, Mocedades y Los Panchos, entre otros.
El flamenco, declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid, tendrá un papel especial en este encuentro multicultural con un espectáculo del Corral de la Morería, símbolo internacional de este arte que regresa a la Plaza Mayor después de llenarla en las ediciones anteriores.
La celebración se extenderá a varios escenarios de la ciudad como la Plaza de España, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, Puente del Rey y la Plaza de Colón, que se suma como espacio a Hispanidad en sustitución de la Puerta de Alcalá.
La fiesta hispana contará con la presencia de reconocidos grupos y solistas hispanoamericanos como Aleesha, Bareto, Bon Calso, Çantamarta, Dillom, La Ganga Calé, El Twanguero, Gerardo Morán, Karina La Princesita, Kevin Johansen + Liniers + The Nada, Los Estanques & El Canijo de Jerez, Maestro Espada, Miranda!, Muerdo, Nidia Góngora, ORCAM, Orquesta Aragón, Rita Payés, Silvana Estrada, y Tiraya, entre otros.
Además de la música, habrá folclore, gastronomía, literatura y cine, con un ciclo de películas basadas en las novelas de Mario Vargas Llosa en homenaje al premio Nobel peruano, fallecido el pasado abril, entre otras propuestas. Díaz Ayuso destacó que, aunque Mario Vargas Llosa no esté presente, sus libros seguirán siendo leídos, ya que era un gran escritor con lectores entusiastas en todo el mundo.
Como inicio de esta edición, el 21 de septiembre se llevará a cabo la carrera Madrid Corre por Madrid, edición Hispanidad, dedicada al deporte, con un euro solidario de cada dorsal destinado a la Asociación de Víctimas del Terrorismo.
En 2024, Hispanidad logró reunir a más de 630,000 personas, superando en un 12% las cifras del año anterior, consolidándose como un gran evento cultural que promueve las tradiciones y el folclore iberoamericano en todo el mundo.
FUENTE