Firma de protocolo entre Díaz Ayuso y presidenta extremeña para reforzar la colaboración interregional.

En el contexto de la conexión ferroviaria con Portugal, se ha expresado el lamento de que los habitantes de Extremadura nunca hayan sido una prioridad para el Gobierno por su lealtad a España. Díaz Ayuso agregó: «No es justo que regiones tan importantes como esta estén tan aisladas, ni ésta ni ninguna otra».

En un primer documento, se solicita al Gobierno central la derogación de la ley de Vivienda estatal, reformas legales para brindar mayor seguridad jurídica a los propietarios de alquiler y combatir la ocupación ilegal de viviendas.

En anticipación al Consejo de Política Fiscal y Financiera, Madrid y Extremadura exigen renunciar a la independencia fiscal solicitada por el separatismo, garantizando la protección del régimen común, evitando la fragmentación de la Agencia Tributaria y acordando un nuevo sistema de financiación autonómica que incluya a todas las CCAA del régimen común, con la garantía de que ninguna se saldrá de su marco común.

La presidenta del Gobierno de Madrid inició una visita institucional a Extremadura acompañada por varios consejeros, abordando diversos asuntos de interés para ambas comunidades.

El protocolo firmado por Díaz Ayuso y Guardiola tiene como objetivo prestar servicios públicos de alta calidad, proteger a los más vulnerables y abordar desafíos actuales como la natalidad, el acceso a la vivienda y la lucha contra las drogas. Los gobiernos de Madrid y Extremadura apuestan por un modelo económico basado en la libertad de empresa, seguridad jurídica y estabilidad institucional, fomentando la financiación de pymes y emprendedores, la internacionalización empresarial y la atracción de talento.

En cuanto a la inmigración, se exige al Gobierno que no se utilice para negociar competencias o políticas partidistas, sino para promover la inmigración regular vinculada al empleo y controlar el caos migratorio actual. En materia sanitaria, se comprometen a reforzar la coordinación en todos los niveles asistenciales y compartir buenas prácticas, como la atención a pacientes con ELA.

En relación con el cuidado de los ciudadanos, se hace especial énfasis en la atención a la dependencia, personas con discapacidad, la infancia, los mayores, las víctimas de violencia de género y el apoyo a la familia. Además, se abordan temas como el medio ambiente y la agricultura, promoviendo la cooperación para la gestión de espacios naturales protegidos y el fomento de la caza y los aprovechamientos tradicionales en los montes.

FUENTE

Entrada anterior

La peña El Soniquete se coronó como la ganadora del XXVI Concurso de Agrupaciones Carnavalescas con su actuación de «Que nos quiten lo juzgao». El segundo lugar lo obtuvo el Centro Regional de Andalucía con «Los Caricatos», seguido por la peña Los Corbatos en tercer lugar con «¡Quien tiene magia, no necesita trucos». Como novedad, se instaló una pantalla en la Plaza de la Cultura para que los vecinos pudieran disfrutar del certamen en vivo. La peña El Soniquete gana el XXVI Concurso de Agrupaciones Carnavalescas con «Que nos quiten lo juzgao»

Siguiente entrada

Díaz Ayuso pide en Extremadura la extensión de la vida útil de Almaraz

Publicar comentario

Por si te lo perdiste