España lidera en redes 5G SA en Europa, pero su experiencia de usuario sigue siendo deficiente

España lidera en 5G SA en Europa, pero flaquea en streaming y gaming

España encabeza el despliegue de redes móviles 5G Standalone (SA) en Europa, según el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe elaborado por MedUX, compañía experta en análisis de calidad de redes. Pese a esta posición privilegiada en infraestructura, los usuarios españoles siguen enfrentándose a limitaciones importantes en el uso cotidiano de servicios digitales como el vídeo en streaming o los videojuegos online.

La brecha entre cobertura 5G y uso efectivo

Aunque las estadísticas oficiales de la Comisión Europea apuntan a una cobertura 5G del 94 %, los datos de MedUX, basados en técnicas de crowdsourcing con más de 50 millones de usuarios en 100 países, revelan una realidad distinta: en Europa, solo el 48 % del tiempo los dispositivos móviles están realmente conectados a redes 5G. Esto indica que la cobertura declarada no garantiza una experiencia estable ni continua.

España: líder en 5G SA y en uso del espectro clave

Con un 4,5 % de disponibilidad de redes SA, España se sitúa a la cabeza del continente, por delante de República Checa, Portugal o Grecia. Además, se ubica entre los tres países que más utilizan la Banda C (3,4–3,8 GHz), fundamental para un rendimiento 5G avanzado.

Sin embargo, en lo relativo al tiempo efectivo de conexión a redes 5G, el país alcanza un 58 %, cifra inferior a la registrada por Países Bajos, Dinamarca y Luxemburgo.

Limitaciones técnicas que afectan a la calidad

Uno de los principales problemas es la latencia. España ocupa el puesto 21 de 24 en el ranking europeo, lo que implica tiempos de respuesta elevados que perjudican servicios interactivos como los videojuegos o la transmisión en directo.

La adopción de dispositivos compatibles con 5G también está por debajo de la media: menos del 30 % frente al 40 % del conjunto europeo, e incluso más del 50 % en algunos países nórdicos. A esto se suma una pérdida de paquetes superior al 0,5 %, un dato que contrasta con el 0,3 % observado en mercados como Suiza o Austria.

Servicios digitales más afectados: streaming y gaming

La calidad del servicio en áreas clave del consumo digital sigue siendo baja:

  • Velocidad de carga de vídeo inferior a 40 Mbps en buena parte del país
  • Tiempo de inicio de reproducción más lento de toda Europa
  • Alta proporción de visualizaciones en resoluciones inferiores al 4K
  • Latencia elevada que posiciona a España entre los últimos en experiencia de juego

Una infraestructura avanzada que aún no garantiza valor para el usuario

Rafael González, vicepresidente de MedUX para EMEA, advierte de la necesidad de transformar el despliegue técnico en mejoras perceptibles: “Este informe pone sobre la mesa datos que pueden ayudar a operadores y reguladores a tomar decisiones más informadas”.

Luis Molina, CEO de MedUX, concluye que “el potencial del 5G en España es enorme, pero queda camino por recorrer para que ese avance se traduzca en una experiencia digital robusta, competitiva y útil para ciudadanos y empresas por igual”.

Preguntar a ChatGPT

Entrada anterior

El Alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, junto con concejales del Gobierno municipal y miembros de la Corporación, llevarán a cabo un homenaje a Miguel Ángel Blanco, el concejal asesinado por la banda terrorista ETA hace 28 años, el 13 de julio de 1997, con el fin de mantener viva su memoria y la de todas las víctimas de la violencia terrorista. A este acto solemne asistirán Mirina Cortés, diputada de la Asamblea de Madrid; representantes de la Policía Nacional, Policía Municipal y Guardia Civil, así como miembros de diversas asociaciones, entidades y vecinos de Móstoles. ¿Qué? Homenaje a Miguel Ángel Blanco. ¿Cuándo? Jueves 10 de julio, a las 20:30 h. ¿Dónde? Monolito a las víctimas del terrorismo, en el Parque Lineal Arroyo del Soto. Los periodistas que deseen asistir presencialmente deberán acreditarse enviando su nombre, apellidos y DNI a la dirección de correo electrónico gabinetedeprensa@mostoles.es.

Siguiente entrada

Móstoles propone que los autobuses lleguen a Príncipe Pío en horas pico

Publicar comentario

Por si te lo perdiste