El Ayuntamiento de Móstoles ha iluminado su fachada de azul en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras. Esta iniciativa se suma a la campaña promovida por la Asociación Solidaridad con nuestros Niños y la Asociación Nacional Familias GA para dar visibilidad a estas patologías y promover la investigación, diagnóstico y tratamiento. La Corporación municipal aprobó una Declaración Institucional en apoyo al Día Mundial de las Enfermedades Raras. El Ayuntamiento se ilumina de azul por el Día Mundial de las Enfermedades Raras
- Móstoles se une a la iniciativa para dar visibilidad a las enfermedades raras y promover la investigación, diagnóstico y tratamiento
- El Ayuntamiento de Móstoles apoya el Día Mundial de las Enfermedades Raras
El Ayuntamiento de Móstoles iluminará la fachada de la Casa Consistorial en color azul en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras el 28 de febrero.
Móstoles se une a la campaña para dar visibilidad a las enfermedades raras y apoyar a las familias afectadas que necesitan más investigación, recursos y comprensión.
La campaña busca sensibilizar sobre la realidad de las enfermedades raras y promover la inclusión y acceso a tratamientos para quienes las padecen.
Se puede apoyar la campaña en redes sociales con los hashtags #RareDiseaseDay, #díamundialdelasenfermedadesraras o #enfermedadesraras.
¿Qué son las enfermedades raras?
Una enfermedad se considera rara cuando afecta a menos de 5 personas por cada 10,000 habitantes, lo que dificulta el diagnóstico y tratamiento.
Las enfermedades raras generan impactos significativos en la vida diaria, educativa, profesional, económica, emocional y social de los afectados y sus familias.
La Declaración Institucional aprobada en Móstoles insta a promover medidas para la prevención, investigación y tratamiento de las enfermedades raras, incluyendo programas de atención integral y centros de investigación.
- Móstoles se suma a la iniciativa promovida desde la Asociación Solidaridad con nuestros Niños y la Asociación Nacional Familias GA para dar visibilidad a estas patologías y promover más investigación, diagnósticos y tratamientos.
- La Corporación municipal aprobó, en el pleno celebrado ayer, una Declaración Institucional apoyando el Día Mundial de las Enfermedades Raras.
El Ayuntamiento de Móstoles iluminará la fachada de la Casa Consistorial en color azul, con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras que se conmemora el 28 de febrero.
Móstoles se une a la campaña promovida por la Asociación Solidaridad con nuestros Niños y la Asociación Nacional Familias GA para dar visibilidad a enfermedades raras y apoyar a quienes las padecen o están en búsqueda de un diagnóstico.
El objetivo de la campaña es sensibilizar, visibilizar y apoyar a las familias afectadas por enfermedades raras, que necesitan más investigación, recursos y comprensión. Se busca hacer «visible lo invisible» y luchar contra el desconocimiento y la falta de acceso a tratamientos.
Este año, la iniciativa busca generar conciencia a nivel mundial sobre la realidad de las personas con enfermedades raras, con la participación de 106 países en la última edición. Se puede apoyar en redes sociales utilizando los hashtags #RareDiseaseDay, #díamundialdelasenfermedadesraras o #enfermedadesraras.
Las asociaciones desempeñan un papel fundamental para reducir el impacto de las enfermedades raras en la vida diaria de los pacientes y sus familias, abordando aspectos como el impacto económico, emocional, social y personal, así como las limitaciones en la vida social y el ocio.
¿Qué son las enfermedades raras?
Una enfermedad se considera rara cuando afecta a menos de 5 personas por cada 10,000 habitantes. El acceso al diagnóstico y tratamiento sigue siendo un desafío, con largas esperas para obtener un diagnóstico y opciones terapéuticas limitadas.
En Móstoles, los partidos políticos han instado a abrir una mesa de debate para abordar la prevención, investigación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras, proponiendo acciones como la creación de programas de atención integral, un centro neurológico de investigación, fisioterapia neurológica y actividades recreativas para los afectados.
Utilizamos las funciones mencionadas anteriormente para mejorar los contenidos ofrecidos en nuestro portal y para brindar una experiencia de usuario mejorada. Estas funciones nos permiten optimizar la presentación de videos de terceros proveedores, como YouTube, y otros servicios de video. De esta manera, podemos mostrar videos embebidos directamente en el portal, en lugar de redireccionar a una ventana externa controlada por el proveedor.
Además, gracias a estas funciones, también podemos integrar timelines de Twitter y Facebook en nuestro portal. Esto nos permite compartir nuestra actividad en redes sociales de manera más efectiva y brindar a los usuarios un acceso más directo a nuestro contenido en dichas plataformas. Al habilitar estas opciones, los usuarios pueden interactuar con nuestra presencia en redes sociales sin necesidad de abandonar el portal.
Es importante destacar que al aceptar estas funciones, los usuarios nos permiten utilizar cookies específicas que facilitan la integración de videos de terceros proveedores y la visualización de timelines de redes sociales. Si prefieren no habilitar estas opciones, seguirán pudiendo acceder a los videos y contenidos de redes sociales a través de enlaces externos dispuestos en el portal.
En resumen, estas funciones son fundamentales para enriquecer la experiencia de usuario en nuestro portal, ofreciendo contenido multimedia de calidad y facilitando la interacción con nuestras redes sociales. Agradecemos a los usuarios por su colaboración al aceptar estas funciones y permitirnos seguir mejorando nuestra plataforma.
FUENTE
Publicar comentario