
- Encajeras de toda España se reunieron en Móstoles el pasado sábado en la duodécima edición del Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos, una antigua técnica de arte textil.
El Ayuntamiento de Móstoles celebró una vez más el tradicional Encuentro del Encaje de Bolillos, que este año alcanzó su XII edición.
El Alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, compartió con las encajeras, más de 250 participantes de diferentes partes de España, incluidas niñas y adolescentes, para compartir este arte textil transmitido de generación en generación. El alcalde pudo apreciar de primera mano los trabajos artesanales elaborados con dedicación en un encuentro que reunió a más de 500 personas.
Este encuentro, organizado por la Concejalía de Juventud, Familia, Igualdad y Cooperación junto con la Asociación «Agua Viva» de Móstoles, tuvo lugar el pasado sábado 22 de marzo en el CEIP Julián Besteiro.
Durante toda la mañana, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, todas las participantes pudieron compartir este espacio para elaborar trabajos artesanales que requieren una técnica específica utilizando bolillos, alfileres, almohadillas y hebras para crear una variedad de objetos. Con el encaje de bolillos se pueden crear hermosas mantillas, abanicos, sombreros y varios adornos.
El encaje de bolillos tiene beneficios para la salud al potenciar la mente, requerir alta concentración y agilidad mental, y combatir la ansiedad y el estrés.
La Asociación «Agua Viva», fundada en 1988 y con sede en el Centro Sociocultural Joan Miró, cuenta con 678 socias que organizan diversas actividades para promover la salud, el entretenimiento y la socialización. Además del encaje de bolillos, ofrecen actividades como yoga, pilates, reflexología, reiki, artesanía, manualidades, pintura, dibujo, ganchillo, formación y comunicación para mujeres y hombres.
Este encuentro, enmarcado en la celebración del Día Internacional de la Mujer, contó con la presencia de la concejal del área de Igualdad, Marta Bastarreche, y la presidenta de la Asociación «Agua Viva» de Móstoles, Pilar Caja.
- Encajeras de toda España se dieron cita en Móstoles, el pasado sábado, en la duodécima edición del Encuentro Nacional de Encaje de Bolillos, una milenaria técnica de arte textil.
El Ayuntamiento de Móstoles celebró, un año más, el tradicional Encuentro del Encaje de Bolillos que este año llega a su XII edición.
The Mayor of Móstoles, Manuel Bautista, met with the lace makers, more than 250 participants from different parts of Spain, including girls and teenagers, to share this ancient textile art that is passed down from generation to generation. The mayor was able to see firsthand these artisanal works created with care and dedication in a gathering attended by over 500 people.
This event, organized by the Department of Youth, Family, Equality, and Cooperation, in collaboration with the «Agua Viva» Association of Móstoles, took place on Saturday, March 22nd, at the CEIP Julián Besteiro.
Throughout the morning, from 10:00 am to 2:00 pm, all participants were able to come together to create these artisanal works that require a specific technique using bobbins, pins, cushions, and threads to design a variety of objects. Bobbin lace can be used to make beautiful shawls, fans, hats, and accessories like pendants, bracelets, watch straps, or headbands. This delicate lacework can also be used to create cuffs and collars for dresses, as well as embellish bed linen, towels, or tablecloths.
Bobbin lace has health benefits as it stimulates the mind, requires high concentration and mental agility, and helps combat anxiety and stress.
The «Agua Viva» Association, founded in 1988 and based in the Joan Miró Socio-Cultural Center, has 678 members who organize various health promotion activities, entertainment, and socialization. In addition to bobbin lace, they offer yoga, pilates, foot and facial reflexology, reiki, crafts, handicrafts, painting, drawing, and crochet. They also provide training and communication for women and men, teaching social skills, couple relationships, and organize cultural outings and excursions.
This event, part of the month-long programming to commemorate International Women’s Day on March 8th, was also attended by the Councilor for Equality, Marta Bastarreche, and Pilar Caja, president of the «Agua Viva» Association of Móstoles.
FUENTE