Detalles de inversiones en El Atazar y Patones dentro de Pueblos con vida

Díaz Ayuso, ha convocado al Consejo de Gobierno de manera extraordinaria en las instalaciones del embalse atazareño. “Queremos llenar de vida nuestros maravillosos pueblos y revertir la situación demográfica que vive España y que, por lo menos en la Comunidad de Madrid, ya se ha empezado a cambiar la tendencia”, ha enfatizado.

El Atazar y Patones se benefician de las nuevas ayudas aprobadas e incluidas en Pueblos con vida –iniciativa a punto de cumplir su primer aniversario- y dirigidas a establecimientos comerciales y hosteleros, que cuentan con una inversión de 700.000 euros y cuya convocatoria estará abierta durante todo este año para presentar solicitudes. El objetivo de esta medida es favorecer el tejido productivo, el empleo y los servicios de proximidad para sus ciudadanos.

Paralelamente, el programa de inversión regional madrileño ha invertido en la urbanización de la plaza de la Constitución y en la construcción de un rocódromo Búlder para escaladores en El Atazar. En breve se acometerán distintas mejoras en pavimentación y accesos en calle Cuesta y Plaza del Ayuntamiento y trabajos en otras travesías. En Patones, por su parte, se están mejorando las calles del municipio y próximamente comenzarán obras para un acceso más cómodo por carretera.

Dentro de Pueblos con vida ambas localidades cuentan con fondos públicos para la urbanización, pavimentación y refuerzo de los servicios en el casco urbano, la mejora de las instalaciones deportivas y otros servicios públicos. Además, con la Oficina móvil de Atención al Ciudadano, que cumple seis meses, este servicio se presta periódicamente en el municipio de El Atazar y Patones.

Más inversiones sociales 

Díaz Ayuso ha remarcado que desde 2019, la Comunidad de Madrid ha invertido 193 millones de euros para fortalecer la atención social en la Sierra Norte, a través de la Mancomunidad de Servicios Sociales que incluye a los dos municipios para dar sus vecinos apoyo, asistencia y cuidados personalizados.

Desde ese mismo año el Gobierno autonómico garantiza la atención de cerca de 1.300 personas mayores y en situación de dependencia de la Sierra Norte, un periodo donde se han financiado más de 500 plazas en residencias, Centros de Día y pisos tutelados ubicados en sus municipios.

Los vecinos de El Atazar y Patones se benefician de la ayuda a domicilio que presta la Comunidad de Madrid para las localidades de la Sierra Norte. Entre 2019 y 2024, se ha reforzado la atención a las personas con discapacidad de estos municipios mediante una red de cinco centros. Esta incluye tres centros residenciales, uno ocupacional y otro de rehabilitación que da cobertura individualizada a más de 150 personas.

Además, otro recurso público para esta zona son las 83 plazas con menores y adolescentes en tres centros de acogimiento residencial y un hogar infantil ubicados en distintos municipios de la Sierra Norte. Mientras, en el ámbito sanitario, se planifican actualmente distintas obras de mejora en los consultorios locales de El Atazar y Patones que se ejecutarán a lo largo de este año.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid está ampliando el servicio de taxi a demanda en la Sierra Norte de Madrid para facilitar la movilidad en estos núcleos de población como el de estos dos pequeños municipios.

Las medidas de Pueblos con vida están diseñadas por la Comunidad de Madrid para revitalizar los municipios de menos de 20.000 habitantes, como El Atazar y Patones. Se trata de un conjunto de medidas claves para mejorar la conectividad, el acondicionamiento de espacios públicos, la dinamización de fiestas populares, la rehabilitación de viviendas en alquiler a precios asequibles, junto a otras obras y servicios municipales para combatir además la despoblación.

FUENTE

Entrada anterior

En el Primer Torneo de la Liga Nacional de Fuerza 2025, que se llevará a cabo el sábado 31 de mayo en la Plaza del Sol de Móstoles, ocho atletas pondrán a prueba su fuerza en diversas pruebas espectaculares como arrastre de camión, levantamiento de cilindro, transporte de carry, peso muerto y elevación de piedras. Los competidores incluyen a Gianluca Ardenghi, campeón 2024, Matthew Riddall, subcampeón 2024, Adrián Vela, tercero en 2024, Víctor Casado, cuarto en 2024, Daniel Aroca, quinto en 2024, y los clasificados del Torneo Preliminar, Álex Suárez, Marc Martínez y Daniel Rodríguez. La competición, que es parte de la decimosexta edición de la Liga Nacional de Fuerza, es organizada por el periodista deportivo Emilio Marquiegui en colaboración con el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Deportes y Sanidad. Ocho atletas competirán en el Primer Torneo de la Liga Nacional de Fuerza 2025

Siguiente entrada

Ofertas de empleo y cursos de formación gestionados por Móstoles Desarrollo en mayo Contactamos con portales de empleo de ayuntamientos de nuestra comunidad con el objetivo de conocer qué ofertas de empleo y programas de formación están gestionando actualmente. Esta vez, ha sido el turno de conocer todas las novedades gestionadas por Móstoles Desarrollo y, para ello, nos ha atendido Juana Huertas, coordinadora del Área de Empleo y de la Agencia de Colocación de Móstoles Desarrollo. Nos ha contado que cuentan con más de sesenta ofertas de empleo activas con cerca de ciento cincuenta vacantes disponibles; como por ejemplo de auxiliares de geriatría y terapeutas ocupacionales. También ofertan puestos para mantenimiento integral de edificios, personal de hostelería o mantenedores de piscinas. Además, nos ha recordado que la bolsa de empleo se puede consultar en la App de Móstoles Desarrollo y nos ha recordado que cuentan con un gran catálogo de cursos y formaciones. Puedes ver todos los sábados en Telemadrid el programa Madrid Trabaja, presentado por Erika Barreras y escucharlo en Onda Madrid de lunes a viernes a partir de las 15h, presentado por Javier Peña. Y, además, puedes seguirnos en nuestras redes sociales: en Twitter, en Facebook, en TikTok y en LinkedIn.

Publicar comentario

Por si te lo perdiste