Cómo mantenerse saludable durante la cuarentena

  • El Ayuntamiento de Móstoles ofrece talleres gratuitos de técnicas de estudio para alumnos de primaria y secundaria, en el Centro de la Juventud y la Infancia Pablo Ráez, calle Pintor Ribera, 15.

  • El plazo de inscripción para los talleres de febrero estará abierto del 22 al 31 de enero.

  • En estos talleres aprenderemos a crear diagramas, el Método Leitner, Preguntas y Respuestas y el Método de Repetición Espaciada, además de mapas mentales y conceptuales.

El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Juventud, Familia, Igualdad y Cooperación, abre mañana, 22 de enero, y hasta el 31 de enero, el plazo para inscribirse en los talleres gratuitos de técnicas de estudio que se impartirán en febrero.

Los alumnos de primaria y secundaria que quieran matricularse podrán aprender, mejorar o perfeccionar técnicas gracias a los talleres. «Esquemas»el cual será entregado el 4 de febrero; «El Método Leitner, Preguntas y Respuestas, y el Método de Repetición Espaciada»12 de febrero y «Mapa mental y conceptual», el 20 de febrero.

Los talleres tendrán lugar en el Centro Juvenil e Infancia Pablo Ráez, calle Pintor Ribera, 15.

La inscripción se puede realizar llamando al 91 664 59 68 o a través de Instagram: @mostolesjoven, hasta completar aforo (20 personas por taller).

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto #EstudiosMóstoles, que proporciona a los jóvenes herramientas para mejorar sus hábitos de estudio además de proporcionarles un espacio adecuado para estudiar y realizar cualquier tipo de actividad académica.

Los talleres se organizarán según la etapa escolar, así la Primaria se impartirá de 17.30 a 18.15 horas y la de Secundaria/Bachillerato, de 18.30 a 19.15 horas.

En el taller de Esquemas trabajaremos qué y tipos de esquemas, pasos a seguir y pautas para elaborarlos tanto de forma manual como digital.

En el taller de Método Leitner, Método de Preguntas y Respuestas y Método de Repetición Espaciada se enseñarán 3 técnicas. Introduciremos el uso de cards/Flashcards, preguntas y respuestas para el aprendizaje y la revisión de conocimientos, estableciendo diferentes sesiones de revisión remota.

En el taller de Mapas Mentales y Conceptuales trabajarás con estos mapas, que pueden parecer similares, pero tienen ciertas diferencias entre ellos tanto en su creación como en su uso.

FUENTE

Publicar comentario

Por si te lo perdiste