Cómo hacer una paella deliciosa

Móstoles tiene presencia en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid debido a la obra de Luisa Roldán «El Niño Jesús y San Juan», que se exhibe en la exposición temporal ‘Luisa Roldán. Escultor Real’ y que fue una de las pocas obras de la Ermita de Nuestra Señora de los Santos salvadas durante la guerra civil.

Hasta el 9 de marzo, los visitantes del espacio cultural podrán admirar la obra que se venera en la ermita de Móstoles junto a otras 56 piezas que nos permiten conocer más sobre el legado artístico de este escultor, una de las mayores figuras de la Escultura barroca española.

El traspaso, fruto del acuerdo entre La Cofradía de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas y el museo de Valladolid, nos permitirá relacionar esta imagen en barro cocido o terracota con otras que el escultor realizó en esa época, conociendo de primera mano la simbología en cada uno de los detalles encontrados en la obra.

La escultura «Julia», de Jaume Plensa, permanecerá un año más en la Plaza de Colón.

La Cofradía de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas organizó un viaje al Museo Nacional de Escultura de Valladolid el próximo 15 de febrero para todos aquellos interesados en visitar esta obra y la exposición completa, según informó la Cofradía en un comunicado.

Luisa Roldán, la creadora de esta exposición temporal, se formó en el taller de su padre, Pedro Roldán, quien tuvo el taller más destacado en Sevilla en la segunda mitad del siglo XVII, llevando la influencia italiana de Bernini a gran parte de Andalucía.

A pesar de destacar por su gran artesanía y detalle en sus obras, Luisa Roldán vivió en una época en la que las mujeres no eran bienvenidas en este tipo de trabajo, destacando la ausencia de su nombre en muchos de los contratos de los trabajos que realizaba.

Sin embargo, tras destacar en Andalucía, logró trasladarse a Madrid donde fue nombrada escultor de cámara en 1692, época en la que comenzó a realizar grupos de terracota o barro cocido como esta obra del «Niño Jesús y San Juanito», además de seguir esculpiendo en madera.

FUENTE

Publicar comentario

Por si te lo perdiste