
Desde hoy, el embalse de El Atazar está liberando agua a través de su aliviadero superior, ya que ha alcanzado su capacidad máxima de almacenamiento: 425 hectómetros cúbicos. Esta es la tercera vez que ocurre desde su apertura en 1972 y no se veía desde mayo de 1991, la primera vez fue en julio de 1988. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado que es una imagen excepcional, hermosa y que solo se podrá apreciar durante unos pocos días.
Debido a esto, la reunión del Consejo de Gobierno, presidida por la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, se ha llevado a cabo de manera excepcional en las instalaciones de esta infraestructura pública, donde han observado en vivo este desembalse de agua que se espera que continúe durante varios días más.
El embalse de El Atazar es el más grande de la Comunidad de Madrid y proporciona el 46% del suministro de agua a los madrileños. Desde marzo, los técnicos de Canal han estado realizando desembalses de forma controlada, aunque no continua, a través de su desagüe intermedio. En la actualidad, está liberando un caudal de aproximadamente 3 metros cúbicos por segundo en el río Lozoya a través de sus tres compuertas.
Al mismo tiempo, el Gobierno regional tiene planes para renovar toda la red de abastecimiento de agua del municipio de El Atazar a través del Plan Red, gestionado por el Canal de Isabel II, con una inversión de 740.000 euros. Esta obra se llevará a cabo en un tramo de tres kilómetros de longitud.
Nivel actual de los 13 embalses de Canal de Isabel II
-Pinilla: 91,8% y 34,9 hm3
-Riosequillo: 96% y 48 hm3
-Puentes Viejas: 84,1% y 44,5 hm3
-El Villar: 101,6% y 22,8 hm3
-El Atazar: 100,3% y 426,3 hm3
-El Vado: 92,5% y 51,5 hm3
-Pedrezuela: 93,6% y 38,3 hm3
-Navacerrada: 85,9% y 9,5 hm3
-Santillana: 97% y 88,5 hm3
-Navalmedio: 72,3% y 0,5 hm3
-La Jarosa: 87,4% y 6,3 hm3
-Valmayor: 98,4% y 122,4 hm3
-La Aceña: 100,3% y 23,8 hm3
Más de 112 litros por metro cuadrado en abril
El informe de la situación hidrológica de los 13 embalses de Canal de Isabel II también revela datos históricos sobre las aportaciones de agua recibidas durante el pasado mes de abril. Se registraron 112,3 litros por metro cuadrado, un 84% más de lo habitual para ese período. Se espera que en mayo sean 78 litros por metro cuadrado, un 29% por encima de la media.
La previsión para los primeros ocho meses del año hidrológico, que comenzó en octubre de 2024, es de 769 litros por metro cuadrado, un 48% más que la media histórica (520,8 l/m2). Con estas reservas, el suministro está garantizado por un largo tiempo, pero se insiste en la necesidad de un uso responsable del agua y su ahorro.
Acciones para garantizar la seguridad hidrológica
Canal de Isabel II ha realizado cerca de 250 acciones en las presas este año para asegurar su estabilidad, regular el flujo de los ríos y mitigar los efectos de las crecidas. Estas decisiones se toman después de analizar datos de aforos, previsiones meteorológicas, series estadísticas y los modelos de funcionamiento de cada presa, incluyendo la apertura o cierre de compuertas y la variación de caudales liberados.
Las fuertes lluvias también han afectado la depuración de aguas residuales. En marzo, las estaciones depuradoras trataron 61,49 millones de metros cúbicos, la mayor cantidad en un mes en la historia de Canal. En abril de 2025, se han tratado 54,24 hm3, siendo el tercer mes con mayor cantidad de agua depurada.