
“Nuestro compromiso es con una sanidad de calidad e innovadora, que garantiza la integridad y dignidad de los pacientes en los momentos más difíciles, y que sigue apostando por la cura y la prevención del cáncer”, enfatizó Díaz Ayuso, recordando que aproximadamente el 40% de las personas atendidas por esta enfermedad en Madrid provienen de otras comunidades autónomas.
Este proyecto, que cuenta con una inversión de 11,1 millones de euros por parte del Gobierno autonómico y cuyos trabajos comenzaron hace un año, albergará uno de los dos dispositivos de esta tecnología avanzada donados por la Fundación Amancio Ortega. El segundo dispositivo se ubicará en la futura Ciudad de la Salud de la capital.
La inclusión de la Protonterapia en la cartera de servicios de la sanidad pública madrileña, según explicó la líder del Ejecutivo autonómico, permitirá aplicar una técnica más precisa para tratar tumores en niños y adultos. Esta técnica irradia desde diferentes direcciones, concentrando la dosis en la zona del tumor, lo que reduce la radiación en los tejidos sanos circundantes, disminuyendo la toxicidad y los efectos adversos en otros órganos, y reduciendo la probabilidad de desarrollar secuelas.
El nuevo equipamiento constará de un acelerador de protones y una sala con brazo giratorio, camilla robotizada y sistemas de imagen radiológica (TAC de planificación) que permitirán irradiar a los pacientes con una precisión óptima desde cualquier ángulo.
Más de 2.000 metros cuadrados de superficie
El futuro recinto constará de dos plantas con una superficie total construida de 2.164 metros cuadrados, donde se crearán nuevas dependencias además del bunker para el acelerador de protones. La planta baja, de 1.290 metros cuadrados, albergará las áreas de diagnóstico, tratamiento con protones y preparación de pacientes. La primera planta, de 875 metros cuadrados, se destinará a mantenimiento, suministros, despachos médicos y formación.
La incorporación de esta tecnología supone un hito para este hospital, cuyos servicios de Oncología Radioterápica, Radiofísica y Oncología Médica han sido pioneros en la aplicación de las técnicas más avanzadas contra el cáncer, así como en la atención humanizada. Estos servicios tratan alrededor de 1.500 pacientes cada año gracias al trabajo en equipo de los profesionales. En los últimos años, han implementado nuevas técnicas de alta precisión como la arcoterapia dinámica (VMAT) y la radioterapia estereotáxica extracraneal.
Quimioterapia a domicilio
La presidenta recordó el sistema innovador de cuidados y seguimiento remoto a distancia de pacientes en la sanidad pública madrileña, que permite administrar quimioterapia en casa a aquellos con dificultades para acudir a consultas presenciales, además de monitorear a aquellos en seguimiento después del tratamiento. Se estima que esta medida llegará a atender a 1.200 pacientes.
También se resaltaron los más de 2.600 proyectos y ensayos clínicos activos en la Comunidad de Madrid que buscan ampliar el conocimiento sobre el cáncer; el liderazgo nacional con la Estrategia Regional en Terapias Avanzadas que ofrece alternativas a quienes no logran curarse de forma convencional; el sistema Prevecolon, y los programas específicos Deprecam y Cervicam.