Aprobación de los Presupuestos Municipales para el año 2025 por el Gobierno Municipal

El gobierno municipal ha aprobado íntegramente los presupuestos municipales para el año 2025. Los fondos asignados se destinarán a mejorar los servicios públicos, la infraestructura y el bienestar de la comunidad. Esta decisión refleja el compromiso del gobierno local con el desarrollo y el progreso de la ciudad.

La aprobación de los presupuestos municipales es el resultado de un proceso exhaustivo de planificación y evaluación. Se han tenido en cuenta las necesidades y prioridades de los ciudadanos, así como las metas a largo plazo del municipio. Con este presupuesto, se busca garantizar una gestión eficiente y transparente de los recursos municipales.

Los presupuestos municipales para el año 2025 incluyen partidas específicas para la educación, la salud, la seguridad y el transporte público. Estos sectores son fundamentales para el bienestar de la comunidad y, por lo tanto, se les ha asignado un presupuesto adecuado. El gobierno municipal se compromete a velar por el correcto uso de estos fondos en beneficio de todos los ciudadanos.

  • Los presupuestos municipales para 2025 ascienden a 200.110.948 euros y 208.016.365 millones si se incluyen los organismos autónomos y las empresas municipales, lo que supondrá inversiones en mantenimiento de la ciudad, seguridad, vivienda, limpieza, empleo y cultura.

  • El pleno acuerda, en reunión previa extraordinaria y urgente, la aprobación definitiva de la modificación de las Ordenanzas Fiscales para su entrada en vigor el 1 de enero de 2025 y del cupo de gestión de residuos.

Los presupuestos municipales para el año 2025 presentados por el Gobierno Municipal, formado por PP y VOX, han sido aprobados en el pleno celebrado hoy, con carácter extraordinario y urgente, y tras el dictamen favorable del Consejo Social del Municipio reunido en el pasado. 19 de diciembre.

Gracias a los votos a favor del Grupo Municipal Popular y del Grupo VOX y a los votos en contra del Grupo Municipal Socialista, Más Madrid Móstoles y el Grupo Mixto, los presupuestos para el ejercicio 2025 salieron adelante.

Amplios presupuestos, que ascienden a 200.110.948 euros y 208.016.365 millones si se incluyen organismos autónomos y empresas municipales, que se caracterizan por importantes inversiones en mantenimiento de la ciudad, seguridad, vivienda, limpieza, empleo y cultura.

También prevén la urbanización de suelos que permitirán la construcción de 7.000 viviendas, de las que un porcentaje se destinará a viviendas protegidas, la promoción de millones de m2 para uso industrial y el desdoblamiento de la calle Simón Hernández, que supondrá un importante significado . mejorar la movilidad en Móstoles.

La partida presupuestaria del área de Servicios Sociales aumentará en 855.000 euros respecto al año pasado, mientras que el área de Mayores contará con 1.775.000 euros más en el presupuesto respecto a 2024.

Además, este año se recuperarán los presupuestos participativos con una dotación de 1,5 millones de euros, destinados a la mejora y rehabilitación de barrios, de acuerdo con los acuerdos aprobados en las Juntas Distritales.

Las partidas presupuestarias más importantes son las destinadas a Seguridad, Emergencias y Medio Ambiente (31,35%), y Urbanismo, Vivienda, Mantenimiento y Patrimonio (22,66%).

Este proyecto presupuestario incluye una ampliación de los contratos de limpieza viaria y mantenimiento de Parques y Jardines con una dotación total de casi 20 millones de euros. Y el contrato de mantenimiento se incrementará hasta superar los 4,1 millones de euros, de los cuales 2,5 millones se destinarán a pequeñas actuaciones en los distintos barrios. A esto hay que sumar el Plan de Asfaltado, que se apoyará económicamente durante el año.

En materia de seguridad, se adquirirán vehículos nuevos para la Policía Municipal, adaptados para responder a situaciones de emergencia, y se incorporarán 24 nuevos agentes.

Además, se iniciarán las obras de construcción de un Centro de Mayores en el distrito Universitat-Nord, que contará con un gran salón de baile para atender las necesidades de los usuarios, y se llevará a cabo la remodelación del Puente del Soto. También se realizarán obras en el polideportivo Andrés Torrejón, tanto en los campos como en vestuarios y gradas, además de la construcción de un nuevo pabellón en el PAU-4.

En el ámbito de Cultura, los presupuestos prevén un incremento del 23,87% para el Teatro del Bosque y del 35,16% para la programación artística, que en conjunto suponen un millón de euros más que en 2024. En cuanto a la promoción turística de la ciudad, se destinará un presupuesto superior a 224.000 euros, un 268,63% más que el año anterior, lo que permitirá ampliar el programa de actividades de la Oficina de Turismo.

En representación del resto de grupos políticos que integran el arco del pleno, el Grupo Municipal Más Madrid Móstoles presentó una enmienda en su totalidad, que proponía la retirada total de los presupuestos. El grupo mixto presentó seis enmiendas parciales a puntos que cubren la igualdad, la cooperación al desarrollo y la inmigración, la promoción del empleo, los servicios sociales, la provisión de bibliotecas públicas y la educación medioambiental. Por su parte, el Grupo Municipal Socialista también presentó seis enmiendas parciales para la creación de nuevos compostadores comunitarios, el aumento del crédito para ayudas a servicios solidarios y asistenciales, el aumento de la plantilla municipal en el Refugio Municipal de Mujeres Víctimas de Violencia de Género en lugar de su privatización. , recuperar las «tarjetas billetera» en los comercios locales, recuperar el incremento del 10% de los fondos destinados a asociaciones sociosanitarias y mantener la cantidad destinada a la promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia de género.

Ordenanzas municipales

Previamente, en sesión plenaria que inició a las 9:00 horas, se llevó a cabo la aprobación definitiva de la modificación de las Ordenanzas Fiscales para su entrada en vigor el 1 de enero de 2025, así como el acuerdo sobre la imposición de la tasa del impuesto. la prestación del servicio de gestión de residuos local de la jurisdicción y la aprobación definitiva de la ordenanza fiscal que regula la participación, que viene impuesta por una directiva europea.

Con los 15 votos a favor del Grupo Municipal Popular y VOX, y los votos en contra del Grupo Municipal Socialista, MM-Móstoles y el Grupo Mixto, se aprueban las ordenanzas fiscales que regulan el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que se reduce de 0. 54% a 0,52%; la ordenanza sobre el incremento del valor del suelo urbano y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), que se reducirá del 4% al 3,7%, es decir, será uno de los más bajos de la Comunidad de Madrid . , situando a Móstoles por detrás de ciudades como Madrid, Fuenlabrada, Alcorcón y Alcobendas. Asimismo, se incrementa la bonificación ICIO del 10% al 50% para viviendas tuteladas.

Asimismo, se aprobó la ordenanza fiscal que regula el impuesto de uso privativo o uso especial del dominio público local y el impuesto por licencias y expedientes de obras de construcción.

En cuanto a la tasa de residuos, la media en Móstoles será de 114 euros, muy por debajo del resto de municipios de la zona.

Para amortiguar el impacto de este nuevo impuesto se aplicarán bonificaciones a familias numerosas del 15% y a familias vulnerables del 90%.

Y será del 50% para aquellas viviendas que realicen tratamiento con compost.

FUENTE

Publicar comentario

Por si te lo perdiste