
- El Ayuntamiento se une a la iniciativa de la Asociación Española de Hemocromatosis (AEH) para dar visibilidad a esta enfermedad, que es muy común. Si se diagnostica y trata antes de los 40 años, permite llevar una vida normal.
El Ayuntamiento de Móstoles iluminará su fachada de rojo el sábado 7 de junio en conmemoración del Día Mundial de la Hemocromatosis.
Esta iniciativa, promovida por la AEH, busca concienciar sobre esta enfermedad genética muy común. El diagnóstico y tratamiento antes de los 40 años permiten llevar una vida normal.
La hemocromatosis es una alteración genética que causa una absorción excesiva de hierro en el intestino y una acumulación de hierro en los tejidos. Afecta a una de cada 500-1000 personas y es una de las enfermedades genéticas más comunes en España.
Se estima que alrededor de 45,000 españoles tienen predisposición genética a la acumulación de hierro, pero pocos son conscientes del riesgo para su salud debido a esta condición.
- El Ayuntamiento se suma a la iniciativa organizada por la Asociación Española de Hemocromatosis (AEH) para visibilizar esta enfermedad, muy común, que si se diagnostica y trata antes de los 40 años permite llevar una vida normal.
El Ayuntamiento de Móstoles iluminará su fachada de rojo el sábado 7 de junio con motivo del Día Mundial de la Hemocromatosis.
Esta iniciativa, promovida por la Asociación Española de Hemocromatosis (AEH), busca crear conciencia sobre este trastorno genético y muy común, que, si se diagnostica y trata antes de los 40 años, permite llevar una vida normal.
La hemocromatosis es una alteración genética caracterizada por un aumento de la absorción intestinal de hierro y consiguiente sobrecarga férrica en los parénquimas. Esta enfermedad poco conocida la padece una de cada 500- 1000 personas, y constituye por tanto una de las patologías genéticas más frecuentes en España.
Se estima que alrededor de 45.000 españoles tienen predisposición genética a la sobrecarga férrica, pero muy pocos saben que su salud puede estar en riesgo debido a esta afección.